![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/sat-recaudacion-107x70.jpg)
SAT lanza nuevo portal para facilitar trámites a contribuyentes
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de marzo de 2024.- Uno de los principales desafíos a los que se enfrenta el mundo en la actualidad es la optimización del consumo de recursos naturales, particularmente el agua. Y en lo que respecta al territorio nacional, según datos del Banco Mundial, la disponibilidad de agua en México ha disminuido considerablemente en las últimas décadas, pasando de 10 mil metros cúbicos per cápita en 1960 a 4 mil en 2012.
Ante esta realidad, resulta imperativo adoptar medidas que mitiguen el uso excesivo de este recurso vital, afrontando el reto desde todos los sectores y empresas.
Un claro ejemplo de las medidas que pueden adoptarse para reducir el impacto hídrico y promover la sostenibilidad ambiental en las operaciones de una corporación es La Cosmopolitana, empresa mexicana con 60 años de experiencia dedicada a proveer servicios integrales de alimentación y servicios generales, que se ha destacado por su compromiso con la innovación y la responsabilidad ambiental.
Dado que se especializan en la producción de más de 600 mil servicios de alimentación, el uso de recursos hídricos constituye una parte integral de sus operaciones, que van desde el lavado de materia prima hasta la limpieza de instalaciones. En respuesta a este desafío, La Cosmopolitana ha implementado una serie de medidas para reutilizar y optimizar el uso del agua en toda su cadena de producción.
Una de las estrategias adoptadas por esta empresa, que cuenta con centros de distribución en diversos puntos del país, es la implementación de un sistema de circuito cerrado. De acuerdo con sus voceros, este sistema permite recircular el agua utilizada en diversas operaciones, como el lavado y escaldado de productos, así como la fabricación de envases; contribuyendo a mantener la calidad del agua y reducir la cantidad necesaria para llevar a cabo las actividades productivas.
Además, La Cosmopolitana ha incorporado la regeneración de aguas como parte integral de su gestión hídrica. Mediante tratamientos complementarios, las aguas residuales depuradas son sometidas a un proceso que les permite ser reutilizadas para fines como el riego de zonas verdes o cultivos, contribuyendo así a la reutilización y aprovechamiento de este recurso.
Otra técnica innovadora empleada por La Cosmopolitana, tiene que ver con el proceso de evaporación al vacío, que consiste en hervir el agua residual a baja temperatura para obtener un recurso hídrico de mayor calidad, apto para su reutilización en diversas aplicaciones.
Estas iniciativas lideradas por La Cosmopolitana para reducir el impacto hídrico de sus operaciones se enmarcan dentro de un compromiso más amplio con la responsabilidad ambiental y la sostenibilidad corporativa, debido a que la empresa ha obtenido la certificación ISO 14001, reconocida a nivel mundial por sus estándares de gestión ambiental. Además, ha sido galardonada con el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), en reconocimiento a sus prácticas ambientales, sociales y económicas ejemplares.
En este sentido, La Cosmopolitana se consolida como un referente en la industria alimentaria al demostrar que la adopción de prácticas sostenibles no sólo es factible, sino también esencial en el contexto actual de escasez de recursos naturales y creciente preocupación por el medio ambiente.