
Visión financiera
Circunstancias extraordinarias vive el sindicalismo en México, como en el mundo, aunque es posible que lo que aquí sucede carezca de parangón en otras naciones. El correo llegó a tiempo, mi reacción fue lenta ante la rapidez con la cual se resolvió la huelga, pero el hecho merece ser conocido. Transcribo:
La historia es tan simple como inusual.
El Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, cuyo líder es Francisco Hernández Juárez, quien se escindiera de la CTM enarbolando banderas de equidad y justicia para sus agremiados, creó una CAJA DE AHORRO para los telefonistas, con un esquema -en mi opinión-, más empresarial que social.
Esta Caja de Ahorro de los Telefonistas, como oficialmente existe, otorga préstamos a los trabajadores telefonistas, pero con intereses.
Los intereses son las utilidades, que la empresa reporta y que en este año fiscal tiene 327 millones de pesos de excedente, con cifras similares o mayores en ejercicios previos, que el Consejo de Administración maneja a su discreción. (Los trabajadores/accionistas NO saben el destino de estas utilidades con certeza, pues no se les informa con precisión. Detrás de ellos siempre pende la ‘Espada de Damocles’, de los castigos, suspensiones y hasta el despido, si protestan. Pero este es un tema accesorio al que te comento).
La Caja de Ahorro de los Telefonistas, como patrón, emplea a otras personas que NO son trabajadores de Tel/Mex. Estos empleados de la Caja de Ahorro de los Telefonistas crearon su propio sindicato. SNTCAT, que demandó una revisión contractual, con aumento de salario y prestaciones, ya que las actuales condiciones son verdaderamente exiguas.
La empresa no quería aumentar y los trabajadores afiliados al SNTCAT estallaron la huelga, como puedes apreciar en las fotografías anexas. Te agrego, además, algunos enlaces por si deseas obtener más información al respecto.
www.sntcat.org
http://m.youtube.com/#/watch?/v=r_z7ZixyBFI&desktop_uri=%2Fwatch%3Fv%3Dr_z7ZixyBFI
www.jornada.unam.mx/2013/05/14/correo
Como puedes ver, esta huelga fue una expresión limpia y sin tinte político ninguno.
Te escribo por este medio ya que me encuentro viviendo en el extranjero, pero tengo amigos trabajando en esa Caja de Ahorro que buscan orientación legal y apoyo para que su causa sea resuelta, ya que no cuentan con otro ingreso para subsistir, junto con sus familias.
Para información de primera mano puedes contactar directamente a la persona que suscribe el mail debajo de estas líneas.
Te sigo leyendo en FB y Twitter.
Repito, la huelga tuvo final feliz, pero ¿cómo los líderes sindicales se convierten en patrones que atentan contra los intereses de los trabajadores? Francisco Hernández Juárez tiene doble cara: patrón y secretario general.
QMX/gom