
Implicado en homicidio del hijo de Sicilia recibe 293 años de prisión
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de agosto de 2025.- En el marco de la presentación del Plan de Justicia para el Pueblo Amuzgo, en Tlacoachistlahuaca, se informó que, a través del programa La Escuela es Nuestra (LEEN) se beneficiará en 2025 a 392 planteles de Educación Básica y 24 de Educación Media Superior en los municipios de la Región Amuzga.
La distribución de los apoyos responde a la población y al número de escuelas existentes en cada localidad, garantizando una cobertura equitativa y acorde con las necesidades de las comunidades.
La Presidenta de México, informó que este año se destinan 850 mil millones de pesos (mdp) a los Programas para el Bienestar, entre ellos las Becas para el Bienestar que hoy son un derecho constitucional.
Recordó que todas y todos los jóvenes de preparatoria en escuelas públicas cuentan con la Beca Universal Benito Juárez, y que en 2025 inició la Beca Universal Rita Cetina para alumnas y alumnos de secundaria. Adelantó que a partir del próximo año también las niñas y niños de primaria en escuelas públicas recibirán este apoyo, garantizando así la universalidad de las becas.
Por la mañana el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó en Pinotepa Nacional, Oaxaca, la inauguración de las instalaciones reconstruidas del DGETA No. 10, plantel que resultó severamente dañado por los sismos de septiembre de 2017 y febrero de 2018, con una inversión superior a los 12 mdp.
En un acto acompañado por el gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, por estudiantes, docentes, madres y padres de familia, Delgado reconoció la resiliencia y el esfuerzo de la comunidad pinotepense, que con organización y trabajo conjunto logró recuperar un espacio fundamental para la educación de las y los jóvenes de la Costa Chica de Oaxaca.
Esta escuela renace con la fuerza de una comunidad que nunca se rinde. Pinotepa es ejemplo de resistencia, de orgullo afrodescendiente y mixteco, de cultura e identidad que enriquecen a todo México”, afirmó.
El titular de la SEP destacó que este esfuerzo se inscribe en la política educativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo compromiso es garantizar que ningún joven se quede sin estudiar. Recordó que, en su primer año de gobierno, se construyen 20 nuevas preparatorias y se amplían 33 más, con lo que se abrirán cerca de 40 mil espacios adicionales en Educación Media Superior en todo el país.
Subrayó que la Nueva Escuela Mexicana no sólo busca más infraestructura, sino también pertinencia educativa y equidad. Informó que a partir del 1° de septiembre entrará en vigor el Bachillerato Nacional, que permitirá movilidad entre subsistemas y otorgará a las y los estudiantes dos certificados: el de bachillerato y el de formación técnica avalado por instituciones de educación superior como la UNAM, el IPN o el Tecnológico Nacional de México.
En la Nueva Escuela Mexicana no formamos mano de obra barata, formamos ciudadanos libres, solidarios, con profundo amor a la patria y respeto a la diversidad. La educación pública es la escalera por la que suben los sueños de los hijos del pueblo, es el gran igualador social”, señaló.
Asimismo, reiteró que todas y todos los jóvenes de preparatoria cuentan con la Beca Benito Juárez para el Bienestar, legado del expresidente Andrés Manuel López Obrador, con el fin de que ningún estudiante abandone sus estudios por falta de recursos.
Finalmente, Delgado convocó a las y los jóvenes a elegir siempre el camino de la vida, la educación, el deporte y la cultura, frente a las tentaciones de las adicciones. “El fentanilo mata, no lo olviden. La patria necesita de sus manos, de sus mentes y de sus corazones. Aquí, en estas aulas renovadas, florece la esperanza de un México más justo e igualitario”, concluyó.
Luego de acompañar a la Presidenta de México en la presentación del Plan de Justicia para el Pueblo Amuzgo, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, visitó la escuela primaria Badillo, ubicada en el municipio de Tlacoachistlahuaca donde constató los daños ocasionados por el último huracán. Señaló que la prioridad del gobierno federal, en coordinación con el estado de Guerrero y el municipio, es garantizar que todas las niñas y niños regresen a clases el próximo 1 de septiembre en condiciones seguras. Informó que ya se realiza un censo de las escuelas afectadas en la región, con el compromiso de atenderlas de manera inmediata.
En este marco, aseguró que se exigirán respuestas rápidas a las aseguradoras, que han tardado en dar solución a los planteles dañados, pues no se puede permitir que las comunidades escolares queden en el abandono. Reiteró que se trabajará de manera conjunta con la gobernadora Evelyn Salgado, con el secretario de Educación estatal, Marcial Rodríguez Saldaña, y con el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, para que ningún estudiante quede sin espacio digno para aprender.
Asimismo, el titular de la SEP reconoció la participación y compromiso del magisterio democrático en estas tareas, subrayando que gracias a su organización y cercanía con las comunidades, hoy es posible avanzar en la transformación educativa del país.
Estamos muy agradecidos con las maestras y maestros, porque sabemos que este movimiento de la Nueva Escuela Mexicana no sería posible sin ellos. Seguiremos trabajando hombro con hombro para garantizar una educación con justicia social y con escuelas seguras para todas y todos”, expresó.