![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Balean-ambulancia-en-Acapulco-4-hombres-muertos-y-un-herido-107x70.png)
Balean ambulancia en Acapulco; hay 4 hombres muertos y un herido
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de junio de 2017.- Gerardo Ceballos González, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM y experto en extinción de especies informó que en México han desaparecido 26 especies de peces de agua dulce, 14 de ellas eran endémicas, es decir, solo vivían en nuestro país, por lo que un grupo de expertos de la máxima casa de estudios preparan la Estrategia Nacional para la Conservación de peces que publicarán en este año.
Detalla que la estrategia definirá las causas de extinción e indicará las prioridades para asegurar la supervivencia de las especies y el buen estado de sus hábitats, según refiere un informe de la UNAM en su portal de noticias.
En el caso de los peces dulceacuícolas se ven amenazadas por la extinción alrededor del 40 por ciento de las especies mexicanas.
Ceballos González señala que “se trata de una catástrofe ocasionada por nosotros; Sin la presencia del ser humano, las especies que actualmente se encuentran en peligro de extinción hubieran tardado 10 mil años más en desaparecer”.
Los serios problemas ocasionados por degradación de ríos y cuerpos de agua, la sobrepesca, el desvío de cauces e invasión de especies exóticas son las causas de la desaparición de éstas especies.
El investigador hace un llamado a que en México se cumplan las normas de desecho, lo que permitiría que se conserven las especies de peces de agua dulce.
«Aproximadamente 500 especies de peces viven en nuestras aguas continentales que tienen un área de 2.8 millones de hectáreas. A manera comparativa, a nivel mundial se tienen contabilizadas más de 29 mil especies de peces, dentro de esta cifra se encuentran más de ocho mil 500 especies de agua dulce, por lo que México tiene siete por ciento de la fauna de peces de agua dulce», explicó el experto.