
Lanzan convocatoria para Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2025
GINEBRA, 17 de junio (Quadratín México).- La alta tasa de trabajadores informales que tiene México es el principal problema laboral que enfrenta el país, afirmó el secretario de Trabajo, Alfonso Navarrete Prida.
“Las estadísticas dicen que México tiene entre 4.8 y 5 por ciento de su población activa desempleada, pero ese es un dato engañoso porque la realidad es que 60 por ciento son trabajadores informales, y sólo 40 por ciento tienen un empleo formal” , aseguró el funcionario mexicano.
“Eso quiere decir que de cada 10 pasos que da el país, en realidad sólo da cuatro, porque ese 60 por ciento que está en la informalidad no paga impuestos, no recibe prestaciones y no cuenta con seguridad social” , agregó
El secretario se encuentra en Ginebra para participar en el segmento de Alto Nivel de la Asamblea anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que se desarrollará esta semana, en el marco de la cual firmó un convenio para luchar contra el trabajo informal y en favor de la protección social.
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) insistió en que “el mayor reto de esta administración, y de otras que vendrán porque esto no se soluciona en cuatro años, es que todos esos trabajadores que ahora están en la informalidad pasen a la formalidad” .
Para lograrlo, consideró que se tienen que aplicar de forma simultánea una serie de acciones que ayudarían a dicha transición.
Para empezar, Navarrete Prida aseveró que es necesaria una reforma fiscal que cree incentivos para las empresas.
Además, sería necesaria una reforma financiera que permitiera dar créditos a las medianas y pequeñas empresas para ayudarlas a generar empleo.
Asimismo, consideró esencial lograr una transformación del sistema energético del país, dado que las industrias necesitan de los combustibles para funcionar.
“Nuestra principal fuente de divisas es el petróleo, y es muy importante porque Pemex es del Estado. El problema es que no tiene capacidad para invertir en exploración, y eso ha provocado que la explotación de gas se haya quedado rezagada y es lo que necesita la industria” , puntualizó.
Dicho esto, se mostró convencido que la administración del presidente Enrique Peña Nieto tendrá capacidad de llevar a cabo todas las reformas señaladas y que los objetivos del gobierno se cumplirán.
Con respecto a la firma del convenio con el director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, comentó que implica retos y transformaciones en un mundo complejo y dinámico como el del mercado laboral.
“Es un instrumento importante , que ha podido reunir a la clase trabajadora y a la empresarial”, declaró.
El hecho de que en la firma estuvieron presentes representantes del gobierno, empleadores y empleados, a través de los llamados sindicatos disidentes y autónomos “habla de un momento de concordia en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto”, subrayó.
Con la rubrica, esos sectores se comprometen a implementar acciones contra la informalidad y regular el mercado laboral conforme a estándares internacionales, destacó.
A su vez, Ryder calificó como “histórica” la firma del Convenio Marco de Cooperación para la Promoción y Establecimiento de las Medidas Conducentes a Construir un Piso de Protección Social.
Señaló que su objetivo principal es luchar contra el trabajo informal y ofrecer a los trabajadores un piso de protección social.
Ryder explicó que considera la firma como “histórica” debido a que ” es el primero en su categoría que se firma con un Estado miembro de la OIT que tiene que ver con las prioridades que hemos establecido”.
“En este caso tiene que ver con una plataforma de protección social y cuestiones de salud pero también es un momento de buen augurio en las relaciones de México y la organización”, puntualizó Ryder.
QMX/bhr