
Reconocen a mujeres que han transformado la patria
Francisco Rojas Gutiérrez, coordinador priísta en la Cámara de Diputados, reconoció que la Ley de Víctimas es controvertible, al no ser una legislación perfecta y seguramente requerirá de modificaciones, que se podrán hacer en su momento.
El legislador recordó que la ley contempla un periodo de gracia de seis meses para que entre en vigor, una vez que sea publicada en el Diario Oficial de la Federación, por lo que 180 días es un lapso razonable para perfeccionarla.
“En su caso, pues evidentemente el Gobierno Federal tiene la opción de hacer una controversia constitucional ante la Corte, pero eso me parece que sería todavía más difícil de que el Movimiento por la Paz (con Justicia) y Dignidad lo aceptará, porque eso nos puede llevar muchos meses, a lo mejor años”, manifestó.
“Me parece que lo razonable en todo esto es que, una vez que se ha aprobado la publicación, se publicará y que las observaciones que se consideran convenientes de las que mandó el presidente, las convirtiéramos en una iniciativa, para que inmediatamente abriendo el periodo de sesiones en septiembre, se aprobarán las modificaciones que en su caso fueran necesarias”, agregó.
La semana pasada, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, aprobó por unanimidad respaldar la determinación del presidente del Senado, el panista José González Morfín, de que se publique de inmediato en el Diario Oficial de la Federación el decreto que expide la Ley General de Víctimas.
Los diputados y senadores avalaron también devolver al Ejecutivo Federal las observaciones que hizo a la norma, por haberlas presentado extemporáneamente.
El 30 de abril pasado, el Congreso aprobó por unanimidad la Ley General de Víctimas. Calderón, constitucionalmente, tenía un plazo de 30 días hábiles para hacerle observaciones.
Sin embargo, sus comentarios los envió a la Comisión Permanente, extemporáneamente, el 1 de julio pasado.
En este lapso, el 29 de junio pasado el presidente del Senado, José González Morfín, se allanó a lo que la ley establece, de que si el Ejecutivo no le hacía observaciones al proyecto, debía ordenar su publicación inmediata en el Diario Oficial de la Federación.
QMex/mav/oab