![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Crea-IPN-sensor-urbano-inteligente-movil-para-monitoreo-ambiental-1-107x70.jpeg)
Crean IPN y MIT sensor urbano inteligente móvil para monitoreo ambiental
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de mayo de 2017.- El director de la Facultad de Economía de la UNAM, Eduardo Vega López, afirmó el fenómeno migratorio de nuestro país a los Estados Unidos es provocado por la incapacidad que tiene México en la economía nacional.
Tras inaugurar, este jueves, el segundo Coloquio «Diálogo por la Dignidad de los Migrantes» que organiza la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el universitario aplaudió a la máxima casa de estudios por el esfuerzo de apoyar la situación que mantienen nuestros connacionales en aquel país vecino.
El evento se realiza de manera simultánea desde la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) en esta capital y, su sede ubicada en la ciudad de Los Ángeles, en Los Estados Unidos a través de una video conferencia.
En la inauguración acudió también la directora de la FCPyS, Angélica Cuellar quien agradeció la participación de funcionarios de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) que se ubican en la unión americana.
Durante este encuentro universitario se tiene previsto desarrollar tres mesas temáticas: Funcionarios públicos binacionales; Sociedad civil y entidades académicas binacionales; y Diálogo para definir planes de acción.
Se espera la participación de Emilio Álvarez Icaza, presidente de consejo del Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos); Amalia García, titular de la secretaria de Trabajo de esta capital; así como Edgar Corzo, quinto visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Desde la ciudad de Los Ángeles, Jorge Madrazo, director del Programa de Apoyo a los mexicanos en el extranjero de la UNAM; Angélica Salas, integrante de la Coalición Pro Derechos Humanos del Inmigrante, entre otros.
Dicho encuentro tiene la finalidad de coordinar acciones a favor de las personas migrantes en los Estaos Unidos.
«El encuentro pretende fortalecer los lazos entre gobierno, academia y sociedad civil, para promover de manera conjunta los derechos humanos de los migrantes en ambos lados de la frontera» dijo Angélica Cuellar.