![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de julio de 2017.- Al hablar del cuidado de la salud, la sociedad mexicana se divide, 50.6 por ciento piensa que la gente se piensa de todos los males, pero 47 por ciento señala que no es así, todo de acuerdo con una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).
Los entrevistadores llamaron telefónicamente a 600 hogares de todo México y descubrieron que en términos generales el cuidado de la salud reprueba, pues en una escala de 0 (nada) al 10 (mucho) calificaron esto con 5.7.
En los extremos, 2.6 por ciento de los mexicanos mencionó que cuida mucho su salud y 2.9 por ciento que no lo hace nada.
En el campo de la prevención o cuidado, hay males que atormentan a muchos.
Cuando Gabinete (www.gabinete.mx) preguntó ¿tiene algún conocido o familiar que tenga insuficiencia renal?, cerca de una cuarta parte de la población (22.5 por ciento) respondió que sí, mientras que el resto manifestó que no.
Quienes tienen un familiar o conocido que sufre este mal, este mal es un tormento que afecta la calidad vida de los pacientes, piensan 84 de cada cien mexicanos. Otros 9 creen que algo afecta el bienestar y 7 aseguran que sólo deteriora la existencia algo.
Mientras que 95 de cada cien mujeres tienen la percepción de que los males renales cambian la vida para mal, hay 83 hombres que hablan de este deterioro en la calidad vida.
Las enfermedades de los riñones son un tormento en sí, pero además 81.1 por ciento de la gente con familiares o amigos enfermos tiene la idea de que atenderse de ellas es difícil en México, aun cuando 15.7 por ciento de la sociedad cuenta que es sencillo.
La pregunta clave llegó: ¿considera que en México se cuenta con el sistema de salud adecuado para el tratamiento de personas que tienen insuficiencia renal? Y las opiniones se dividieron nuevamente casi por igual.
Son poco más lo que piensan que todo está listo: 42.4 por ciento cree que el país está preparado para atender todas las consultas sobre este mal, pero es cierto que 43.2 por ciento dice que no hay capacidad para todos los enfermos.
De cada cien, 13 dijeron que no saben y 1.4 por ciento no quiso decir nada.