
Descubre Mi piel oculta diversidad y empatía para tapar prejuicios
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de agosto de 2023.- Deshuesadero Suite, el espectáculo de sátira que expone sobre el escenario el tema de la desaparición forzada y la trata de personas, regresa con una nueva temporada y música en vivo.
Sin emplear una palabra y haciendo únicamente uso del movimiento, la máscara y la música, la obra logra representar la grave situación de estos fenómenos en México.
Con músicos en vivo en el Teatro Benito Juárez de la Ciudad de México, esta nueva temporada tendrá ocho funciones del 3 al 13 de agosto de este 2023: el jueves y viernes a las 20 horas, el sábado a las 19 horas y el domingo a las 18 horas.
En la puesta en escena, una mujer es raptada por dos hombres que la meten en un costal. Con su fotografía en mano, una anciana va en su búsqueda y, cuando finalmente cree haberla encontrado, su trabajo parece ser en vano tras la aparición de un inmenso costal lleno de cuerpos, que se traga lo que está a su alcance.
La obra es una sátira inspirada en la alarmante situación que se vive en México en materia de derechos humanos desde hace más de 15 años. De acuerdo con cifras oficiales, el país ya superó las más de 100 mil personas reportadas como desaparecidas y/o no localizadas en todo el territorio nacional.
Al convertirse en un fenómeno tan cotidiano, donde el factor común es la impunidad, la sociedad se ha vuelto cada vez más indolente ante algo que debería ser preocupante. Por ello para los creadores de este proyecto, la obra representa una oportunidad de contribuir a un nuevo teatro de denuncia, no desde la oralidad, sino desde el impacto y poder de la imagen. Es una oportunidad de expresar el desconcierto ante dichos sucesos a través de diferentes lenguajes.
Por primera vez en esta temporada se contará con música en vivo creada por Francisco Solis, que acompañada de un espacio austero de Tenzing Ortega y personajes terroríficos con vestuarios de Laura Martínez M, van guiando al espectador por ambientes multicolores y dinámicos bajo el diseño de iluminación de Abimael Méndez y los hará sentir siempre atraídos por el conflicto que se desenvuelve.
Carolina Pimentel, Alfredo Romero y Daniel Loyola son los integrantes de la compañía Deshuesadero T, actores, directores, mascareros y autores del proyecto. Para el proceso de dramaturgia, investigaron durante tres meses sobre la problemática a partir de referentes, historias e imágenes reales. La producción corre a cargo de Andrea Cruz Meléndez.
La palabra “deshuesadero” surgió por los lugares donde llevan a los carros que ya no sirven y quisieron usarla como una analogía de las miles de fosas clandestinas que se abren en el país a cada momento y donde miles de familias buscan a sus seres queridos desaparecidos.
Deshuesadero Suite es una producción teatral nacional realizada con el estímulo fiscal del artículo 190 de la LISR (EFIARTES) a través de INTELISIS.
Deshuesadero Suite nació en el año 2019 y se estrenó por primera vez en el 2021, con una temporada virtual por la pandemia de Covid 19.
En febrero de 2022 se presentó una nueva temporada en el Teatro Sergio Magaña, en la colonia Santa María la Ribera, de la Ciudad de México.
La obra, con una duración de 60 minutos, también se presentará en otras ciudades del país como en Tijuana, Baja California; en Tlaxcala, Tlaxcala; en Zamora, Michoacán; y en Celaya, Guanajuato.