
Oaxaca, sede de la Junta Nacional de la colección Tesoros de México
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de mayo de 2025.- “Todo lo que construimos con reglas democráticas y que permitió la alternancia política en México y una creciente participación de la sociedad civil y de los partidos de oposición, está en riesgo de desaparecer”, advirtió el fundador del PRD, Jesús Zambrano Grijalva.
El político de izquierda presentó en la Ciudad de México su libro de memorias, La voluntad invicta. De la guerrilla al compromiso democrático y consideró que el sistema democrático en México no logró consolidarse para impedir una regresión autoritaria a un régimen de partido único.
Ciertamente construimos reglas para el acceso democrático al poder, pero luego ya no logramos construir los elementos y todo lo que tiene que ver institucionalmente para que ese poder se pudiera ejercer de manera democrática y no hubiera posibilidades de una regresión.
Pensábamos que ya habíamos creado, desde finales del siglo pasado y principios de este, todo el andamiaje que iba a ayudar a que ya no hubiera posibilidades de regresión, pero nos olvidamos, en ese sentido, que la democracia es un proceso de construcción cotidiana”, insistió quien fuera, en la década de los 70, militante de la Liga Comunista 23 de Septiembre.
Zambrano Grijalva recalcó que no se debe perder de vista que el actual régimen surgido de Morena, abanderado de la defensa de la democracia, está “sepultándola” y llevando a México a una deriva autoritaria.
“Todo lo que estamos viendo en el rostro y en el cuerpo de la nación pareciera estar encaminado a sepultar los elementos básicos y fundamentales que dan vida a una República democrática. Por eso, estoy convencido de que estamos viviendo un momento crucial para el futuro inmediato de nuestro país”, aseveró ante políticos, empresarios y académicos reunidos en un restaurante en Avenida Insurgentes.
Durante la presentación del libro de Ediciones Cal y Arena, el académico y expresidente del extinto Instituto Federal Electoral (IFE), José Woldenberg, indicó que, más allá del debate de si México es gobernado actualmente por un régimen de izquierda y quienes opinan lo contrario, lo cierto es que se trata de un Gobierno que no es democrático.
“Es patente que no son democráticos. Con un empeño digno de mejores causas, han reconcentrado facultades en la Presidencia de la República. Han construido, con trampas, sin hacer caso de lo que señala la Constitución, una mayoría calificada en la Cámara de Diputados que los votos no otorgaron.
“Están acabando con el Poder Judicial independiente y pretenden un poder alineado a los designios del Presidente… han colonizado a las autoridades electorales para alinearlas a sus designios”, reclamó quien también escribió el prólogo del libro que ya se encuentra a la venta en librerías.
El director de Ediciones Cal y Arena, Rafael Pérez Gay, al comentar el libro de Zambrano, advirtió que el lector puede no estar de acuerdo con el escritor sobre su visión de país de las últimas cuatro décadas, pero no se puede escatimar su aportación a la construcción de la vida democrática de México y de la participación ciudadana.
“La voluntad invicta es un registro personal de la izquierda en México, cómo vivió y la cuenta Zambrano. Uno puede o no estar de acuerdo con él en algún capítulo o momento culminante de la vida política, pero nadie podrá negar, sin sectarismo ni dogmatismo, que la trayectoria de Zambrano se inserta en la construcción de la democracia en México, un largo viaje, en efecto, de la guerrilla al compromiso democrático.
“Más de 40 años no es nada en la historia pero es todo en una vida. El agitador profesional le cedió su emoción al político constitucionalista; el violento le dio paso al creador de instituciones”, aseguró el también periodista y escritor en alusión al político originario de Empalme, Sonora.