![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/08/Francisco-Garcia-Cabeza-de-Vaca-CC-107x70.jpeg)
Asegura García Cabeza de Vaca que Interpol retiró ficha roja en su contra
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de julio de 2016.- En días pasados, durante su Convención electoral, el Partido Republicano estadounidense adoptó en su plataforma partidaria oficial la propuesta del presidente nominado Donald Trump de construir “una barrera física que cubra por completo la frontera sur con México y sea suficiente para obstruir el tráfico vehicular y de personas”, se informó en un comunicado.
Durante la cumbre republicana, se añadió, triunfó la retórica del odio y se construyó un mensaje de división, alimentado por el avance de las posiciones más retrógradas en el partido, alimentadas por la ignorancia y la bravuconería de Trump. Se llegó al extremo de dar la palabra a madres cuyos hijos fueron asesinados por migrantes indocumentados, a pesar de que estudios recientes han demostrado que éstos son menos proclives que los nacionales a involucrarse en conductas delictivas.
“A la radicalización del discurso ultra-conservador ha contribuido sin duda la dura realidad de que la mayoría de los estadounidenses ven a México como una fuente de problemas, más que como a un buen vecino”, señaló el diputado Javier García Chávez, coordinador de Política Exterior del Grupo Parlamentario del PRD (GPPRD).
El legislador reconoció que desafortunadamente existe una percepción negativa sobre la relación bilateral entre México y Estados Unidos en amplios sectores de la sociedad estadounidense. De acuerdo con estudios de opinión, tres veces más norteamericanos sostienen que las relaciones con México han empeorado durante los últimos cuatro años, en contraposición con aquellos que dicen que han mejorado.
“Esta situación ha podido cultivarse en terreno fértil por una estrategia política equivocada y por una operación diplomática errada de parte del Gobierno federal, quien se ha mostrado incapaz de comprender la nueva realidad política de Estados Unidos y de comunicar adecuadamente las enormes contribuciones de las y los mexicanos a la economía, la cultura y la sociedad estadounidense”, señaló.
El diputado García señaló, como ejemplo, que la población de origen mexicano genera el ocho por ciento del Producto Interno Bruto estadounidense y que los migrantes mexicanos son dueños de 570 mil compañías (una de cada 25 a nivel nacional).
“Lamentablemente la imagen que la administración del presidente Peña Nieto ha venido forjado de México en el exterior es la de un país gangrenado por la corrupción, invadido por el narcotráfico, donde la violencia criminal parece imparable y en contexto de violación sistemática de los derechos humanos”.
El congresista agregó que, si bien el debate y los dichos de los principales actores en la contienda presidencial estadounidense son “asuntos internos” de Estados Unidos, todos los actores políticos, y en primera instancia, los encargados de conducir la política exterior de nuestro país, tienen la obligación constitucional de defender los intereses y la dignidad de los mexicanos en aquella nación.
“Ante estas dramáticas circunstancias e independiente de lo que haga o deje de hacer el Gobierno federal, los legisladores del GPPRD haremos todo lo que esté a nuestro alcance para construir un muro que proteja a nuestras comunidades en Estados Unidos del odio, del racismo y de la xenofobia de campaña del Partido Republicano y de su candidato Donald Trump, concluyó.