
Confirma Claudia Sheinbaum asistencia a la Celac
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de abril de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves el Plan México, una estrategia para fortalecer la economía mexicana ante la nueva era comercial que lidera Donald Trump con aranceles a todo el mundo.
En el patio del Museo Nacional de Antropología e Historia, en la Ciudad de México, la mandataria federal que tienen el objetivo de fortalecer la economía nacional, frente a la amenaza de aranceles.
La mandataria señaló que, “las importaciones de México alcanzan un monto similar al de las exportaciones” y bajo ese marco, enfatizó que gran parte del consumo extranjero, “se podría producir en casa”.
Se trata de 5 estrategias que agrupan a las 18 acciones del proyecto federal que la actual administración preparó desde hace meses y como respuesta a la política de Donald Trump.
Fortalecimiento del mercado interno y el salario, aumentar la soberanía alimentaria, aumentar la soberanía energética, aumentar la producción nacional y disminuir importaciones de países con los que no tenemos tratado y fortalecer los programas de bienestar.
Luego de agradecer la participación de empresarios mexicanos y legisladores de la Cámara de Diputados y Senadores, presentó las 18 nuevas acciones:
1 Ampliar la autosuficiencia alimentaria, con el aumento a la producción de maíz blanco, de frijol, leche, arroz y otros insumos básicos.
2 Se ampliará la autosuficiencia energética en al menos 30% y se reducirá la importación de gas natural, con 59 proyectos de inversión para fortalecer la distribución.
3 Acelerar los proyectos de obra pública para 2025: 44 mil kilómetros de la red federal de carreteras, 8 proyectos de ampliación de carreteras, construcción de 11 distribuidores viales y 114 caminos artesanales.
4 Acelerar la construcción de viviendas y crédito para los trabajadores afiliados al INFONAVIT. Se edificarán 80 mil viviendas alrededor del país, solo en 2025.
5 Fortalecer y ampliar la fabricación de la industria textil, calzado, muebles, acero y aluminio, entre otros. Los decretos para este programa se publicarán el 5 de mayo.
6 Fortalecer y ampliar la fabricación de vehículos. El objetivo es que la mayor parte de los automóviles que se consumen en México, sean fabricados en el país. El 16 de mayo se publicarán los decretos necesarios para su desarrollo.
7 Ampliar la fabricación de farmacéuticos y medicamentos, los decretos en torno a la iniciativa se presentarán el 28 de abril.
8 Aumentar la industria de petroquímica.
9 Aumentar el contenido nacional de obras públicas.
10 Impulsar la venta de productos nacionales en tiendas de auto servicio, a través de acuerdos voluntarios.
11 El 21 de abril será publicada la ventanilla única de simplificación de trámites municipales, estatales y nacionales.
12 La publicación de la licitación de 15 polos de bienestar en distintos estados de la república. A más tardar el 19 de mayo.
13 Aumentar la creación de empleos, de la mano de empresarios mexicanos y por medio de ferias, mismas que se realizarán a partir del 23 de abril.
14 Facilidades de la banca comercial para micro y pequeñas empresas.
15 Mayor inversión para el desarrollo científico y tecnológico, incluye desarrollo de automóviles eléctricos y diversos programas sociales.
16 Renovar paquete contra la inflación.
17 Mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas.
18 Ampliar los programas de bienestar. Todos están garantizados como derechos en la constitución política.
Sheinbaum Pardo finalizó su intervención al recordar que el mes de marzo se registraron 22 millones de empleos formales en todo el país, «el máxima de cualquier marzo en la historia».
Al encuentro asistieron: la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard y demás funcionarios parte del gabinete gubernamental.
Conoce el Plan México AQUÍ