![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Felix-de-Jesus-Martinez-Tiburcio-director-escuela-naval-quadratin-foto-AN1-107x70.jpg)
¿Por qué entrar a la Heroica Escuela Naval Militar?
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de junio de 2017.- En un esfuerzo por consolidar el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez González, asumió como una prioridad su participación en el Programa Nacional de Capacitación que este día presentó en conjunto con titulares de dependencias, instituciones académicas y sus enlaces.
En su intervención, Arely Gómez aseguró que, aunque la lucha contra la corrupción desde este nuevo esquema apenas comienza, “nos acercaremos a la sociedad con acciones y resultados concretos”.
En el lanzamiento del Programa de Capacitación Virtual sobre el SNA, afirmó que van por el camino correcto para consolidar el país que se anhela.
Arely Gómez calificó este día como un momento histórico por dos razones: somos testigos del concierto, sin precedentes, entre la totalidad de las instituciones integrantes del Sistema Anticorrupción, así como de la academia y las organizaciones de la sociedad civil.
La segunda, señaló que el país se enfrenta a grandes retos como Nación en materia de integridad, los cuales no pueden seguir debajo de la alfombra recibiendo tratamiento paliativo, sino que ameritan esfuerzos cotidianos y mayúsculos.
Partiendo de esa motivación, la titular de la SFP señaló que la capacitación y formación permanente son la vía más poderosa para lograr que las reformas transformadoras se implementen adecuadamente.
“La corrupción, no debemos dejar de decirlo, es producto de una visión presumiblemente generalizada, de que la ilegalidad genera recompensas”, reprobó.
Sin embargo, dijo que esta concepción se aleja del ideal democrático de un Estado de derecho, en el que los principios y las reglas que construyen un sistema jurídico y político de México, son el marco en el que se dan las acciones cotidianas.
Es decir, que se cumplen y se acatan convencidos de que hacerlo es el único camino para arribar a una verdadera igualdad, máxima libertad y un panorama en el que el desarrollo democrático y sustentable tienen cabida.
Lo anterior, reiteró que solo puede lograrse formando y consolidando recursos humanos debidamente capacitados y con la consciencia de la importancia de su labor diaria en las instituciones públicas.
En el lanzamiento del Programa de Capacitación Virtual sobre el Sistema Nacional Anticorrupción acompañaron el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer; el titular de la Auditoría Superior de la Federación, Juan Manuel Portal Martínez; el magistrado presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Carlos Chaurand Arzate; el presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Francisco Acuña Llamas.
Además, el consejero de la Judicatura Federal y representante del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, Alfonso Pérez Daza; el secretario técnico de la Secretaría Ejecutivo del SNA, Ricardo Salgado Perrilliat; y la magistrada presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo capitalino, Yasmín Esquivel Mossa.