
Se prevé ascenso gradual de temperaturas en el país en próximos 3 días
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de mayo de 2017.- Este lunes los secretarios de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer y el de Salud Pública Federal, José Narro Robles, pusieron en marcha el plan piloto del programa Salud en tu Escuela como parte del nuevo modelo educativo con el objetivo de fomentar hábitos saludables entre los niños, niñas y adolescentes de primaria, secundaria y bachillerato.
Desde la Primaria Centro Escolar Revolución, en la colonia Doctores de la Ciudad de México, donde se puso en marcha este programa, Nuño Mayer destacó que este es un esfuerzo conjunto entre el sector salud y de educación para promover hábitos saludables desde los planteles educativos.
«Se busca fortalecer la prevención, promoción y cuidado de la salud de los niños y jóvenes para mantener un cuerpo sano y evitar conductas de riesgo y adquirir hábitos saludables con intervenciones directas de diagnóstico, monitoreo, capacitación y comunicación en las escuelas, así como la referencia a los servicios médicos», explicó.
En su intervención el jefe de Gobierno de la Ciudad de México y presidente de la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago), Miguel Ángel Mancera Espinosa aseguró que en este programa no tiene colores partidistas y que sólo busca privilegiar la educación y salud de las niñas y niños del país, por lo que destacó la coordinación de gobiernos, autoridades, líderes sindicales, y misma sociedad civil.
«Es un modelo de amplia convocatoria, es un modelo donde no se está hablando de ningún partido, donde no se está hablando de ningún color, donde no se está hablando de izquierdas o de derechas, sino que se está hablando de los niños y las niñas, este es el primer punto en que debemos centrar nuestra atención», aseveró.
Indicó que es importante el esfuerzo de la SEP y la Secretaria de Salud e incluso señaló que de resultar positivo este programa y dar buenos resultados, podría convertirse en una iniciativa de ley «para que esto no sea solo parte de un gobierno o de una estrategia de seis años, sino que sea parte de nuestra forma de atender a los niños y niñas del país de forma permanente».
Por su parte el secretario de Salud, José Narro Robles aseguró que hay proyectos en los que no se puede fallar y Salud en tu Escuela es uno de ellos, por lo que afirmó que se trabajará arduamente en coordinación todos los involucrados para fortalecer este programa y lograr salud y educación para todos los niños y jóvenes del país.
Al respecto, explicó que este plan piloto inicia en 11 estados en escuelas primarias, secundarias y bachillerato, partiendo en una primera etapa en la Ciudad de México y Morelos, para posteriormente ampliarlo a Durango, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala y Yucatán, aunque destacó que existe gran posibilidad de que Campeche también se incorpore en esta etapa.
El plan piloto durará un año y busca atender a niños y jóvenes de poco más de mil 700 escuelas y se basa en cinco ejes principales:
El titular de la SEP, indicó que el propósito es probar cómo funcionará el programa en estas 11 entidades con los elementos que se detallaron, para que en función de los resultados y los ajustes que se tengan que hacer al mismo, después se aplique a nivel nacional, «en este plan piloto queremos ver la eficacia del programa, qué se tiene que mejorar, qué se tiene que cambiar antes de que el programa tome una escala nacional», reiteró.
En el evento estuvieron presentes el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Juan Díaz de la Torre, el Director General del IMSS, Mikel Arriola, y la futbolista Maribel Domínguez, cabe señalar que parte del programa estará apoyado por instructores y profesores de educación física de la Federación Mexicana de Fútbol.