
Prohíbe Cherán las peleas de gallos
CIUDAD DE MÉXICO, 05 de septiembre de 2016.- La senadora de la República Silvia Garza Galván (PAN) denunció que las jornada laborales de los estudiantes de medicina, durante su estancia en el servicio social, violan sus derechos humanos y afectan la calidad de atención que reciben los pacientes.
La legisladora del PAN explicó que la norma vigente debe ser modificada “porque actualmente llegan a cubrir guardias de hasta 36 horas continuas, saturación que afecta el desempeño, les provoca hipertensión, daños cognitivos, cerebrales, cardiacos e inclusive depresión, por el grado de estrés al que están sometidos”, sostuvo.
A través de un comunicado de prensa, la legisladora del PAN calificó esta situación como una forma de “esclavitud moderna”, “porque cumplen 24 horas de guardia y luego cubren su turno normal, lo que conlleva a afirmar que pueden llegar a trabajar más de 30 horas sin dormir”.
Por este motivo, la también integrante de la comisión de los derechos humanos propuso modificar la Ley general de Salud así como la Ley Federal del Trabajo, a fin de garantizar jornadas médicas dignas.
Sobre este tema, añadió la legisladora, los estudiantes manifestaron su interés por dignificar la labor de los médicos en México y expresaron que no sólo tienen horas de trabajo excesivas, sino que reciben una remuneración muy baja, la cual tampoco es igual para todos.