
Arrancan obras del tren México-Querétaro
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de mayo (Quadratín México).-. Sin la entrega y el firme compromiso de las madres, la misión educativa de instituciones como el Conafe presentaría, sin duda alguna, obstáculos de enormes proporciones, y es que en el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) la participación de las madres de familia es fundamental, para garantizar educación de calidad y la inclusión social.
El Consejo y su directora, Alma Carolina Viggiano Austria, reconocen el valor de todas las mujeres que, como mamás, impulsan a sus hijos y al mismo tiempo a la sociedad desde sus diferentes posiciones y trincheras.
“Las mujeres mexicanas, sin dejar de educar a nuestros hijos, hemos logrado conquistar, de manera paulatina, espacios que históricamente nos habían sido negados. Lo que representa una doble responsabilidad, por una parte como mujer productiva y por el otro como madre comprometida, que puede desarrollarse plenamente mientras aporta su amor y dulzura, para formar hombres y mujeres a la altura de lo que nuestro país requiere, para convertirse en el México incluyente que todos anhelamos”, señaló Viggiano Austria.
Casi 400 mil madres y más de 25 mil mujeres embarazadas participan en los servicios del programa de Educación Inicial que el Consejo lleva a cabo en 23 mil 428 comunidades, localizadas en dos mil 106 municipios de todo el país. Esa participación de las madres y mujeres que pronto lo serán, representa más del 90% del total de padres de familia registrados en los programas comunitarios de capacitación y apoyo cuya cifra es de a 443,660 padres de familia en Educación Inicial.
A 90 años de celebrar a las madres en nuestro país, los motivos para felicitarlas han cambiado. El reconocimiento de los derechos de las mujeres, los movimientos encaminados a garantizar la equidad de género y el acceso de las mujeres a la educación media superior y superior han transformado el rol de las mujeres, que sin dejar de ser madres, hijas y esposas “ahora somos también profesionistas, servidoras públicas, empresarias, empleadas, emprendedoras, etcétera”, dijo la directora del Conafe.
La progresiva incorporación de la mujer mexicana a las distintas esferas de la sociedad, no ha sido impedimento para que sigan siendo madres de familia. De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del total de mujeres de 15 años y más, el 71.6% es madre, de las cuales, alrededor del 43 % desarrolla de manera paralela un empleo o profesión.
“Vaya desde aquí mi sincera felicitación para todas las mujeres que con amor y compromiso han decidido ser madres sin dejar de luchar por conquistar sus sueños. Ya lo dijo Amado Nervo, por algo la perpetuación de la Vida fue confiada por el ser de los seres a la mujer”: Carolina Viggiano.
QMX/fm