![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/11/Víctor-Sánchez-Baños-AC-4-107x70.jpg)
Poder y dinero
Como en otras ocasiones, se ha tensado la relación entre México y Estados Unidos. Nuestro país ha enfrentado los momentos de crisis en desventaja. En un principio pesó la diferencia en el tamaño poblacional, la fortaleza de las instituciones y la claridad de los proyectos de nación. México se debatía entre asonadas y pleitos de camarillas, mientras los vecinos ya tenían una sólida democracia y un proyecto de nación. En el 47 ellos eran 20 millones y nosotros solo siete. Acá un populista seducía a la patria y tomaba la presidencia como quien toma un baño.
Mientras allá se permitía la inmigración europea, en 1829 la nación mexicana expulsaban a españoles y otros extranjeros. Separaron familias y destruyeron negocios y vidas. Una parte de los soldados que nos invadieron no eran americanos; recién llegaban a la vecina nación y, para obtener la ciudadanía, se enlistaban en el ‘Army’.
Entre el mar de declaraciones que lanzan los líderes de la poderosa nación vecina, hay elementos narrativos que tienen semejanzas con los que se han impuesto por nuestras tierras. Es evidente el desdén hacia los temas de medioambiente, salud, derechos humanos y justicia.
Trascribo unos párrafos que bien podrían ser firmados por algún político de Morena. Se percibe el disgusto con la independencia del poder judicial y con las resoluciones de jueces que contradicen las políticas del gobierno, en particular lo relativo al intento de Elon Musk de desaparecer USAID:
“Estamos muy decepcionados con los jueces que tomarían semejante decisión, pero todavía nos queda un largo camino por recorrer”… “Francamente, a ningún juez debería permitírsele tomar ese tipo de decisión”… “Todo eso se va a discutir en el tribunal. Y, francamente, sabíamos que la izquierda, sabíamos que los demócratas iban a hacer esto”.
Respecto de USAID, el legendario Bernie Sanders dijo: “el hombre más rico del mundo ha decidido que el país más rico del mundo no debería ayudar a algunas de las personas más pobres del mundo”.
No hay diferencia entre una controversia con España por una “conquista” y reclamar el nombre de un accidente geográfico llamado Golfo de México. Es lo mismo, en esencia, el negacionismo de las vacunas y la famosa recomendación del “detente” para frenar una pandemia.
En cuanto a los derechos humanos, en México no se atienden las recomendaciones del Alto Comisionado de la ONU, a la par escuchamos las recientes declaraciones del presidente Trump de retirar a su país del consejo dedicado al tema. El caso de los combustibles fósiles es otro ejemplo de afinidad entre la nueva propuesta norteamericana y la del expresidente López Obrador.
USAID es una agencia de desarrollo y cooperación. Hace días escuché en la radio a un personaje de Morena respaldar la propuesta de Elon Musk. Espero el mimetismo cese y no terminemos en un remedo de los tratados McLean-Ocampo. Hoy las asimetrías entre las naciones son inmensas.