
Arancel a tomate mexicano por supuesto dumping perjudicará a EU: Berdegué
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de agosto de 2016.- Los legisladores que integran la Comisión Permanente solicitaron al Gobierno federal que al menos quince de sus dependencias implementen un programa de rescate de las actividades económicas afectadas por las movilizaciones de la CNTE, en Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero.
Dicho programa, impulsado a través de un punto de acuerdo, incluye la acción de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Desarrollo Social (Sedesol), Economía (SE), Agricultura (Sagarpa), Comunicaciones y Transportes (SCT), y la de Desarrollo Agrario y Turismo (Sedatu).
Los legisladores –tanto diputados como senadores– solicitaron al Sistema de Administración Tributaria, Nacional Financiera, el IMSS, ISSSTE, el Infonavit, el organismo Nacional del Emprendedor y la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales se sumen a este rescate.
De acuerdo con datos del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), desde marzo a la fecha, el impacto económico de las protestas asciende a cuatro mil 200 millones de pesos.
Diversos sectores empresariales acusaron pérdidas económicas porque la disidencia impidió la circulación de mercancías, particularmente de autopartes, que van a armadoras del norte del país y los Estados Unidos.