
Detienen en BCS a El 90 y otros 6 ligados al Cártel del Pacífico
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de diciembre de 2017.- La Ley de Seguridad Interior es ambigua, propicia la opacidad y pone en riesgo los derechos humanos en todo el territorio nacional, consideró la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).
Ante ello, el organismo local anunció que, ante las eventuales acciones y controversias constitucionales que se interpongan por la publicación y entrada en vigor de la Ley de Seguridad Interior, acompañará las acciones que se interpongan ante el Máximo Tribunal que atenten contra el orden constitucional y las libertades, a través de la presentación del documento denominado Amicus Curiae, en el cual se argumente la trascendencia de atender la Reforma Constitucional de 2011 en materia de derechos humanos.
Confía en que las y los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en su análisis y determinación, garanticen el respeto a la dignidad de personas y el ejercicio de los derechos humanos en todo el país.
«En un contexto de creciente violencia como el que atraviesa nuestro país, el diálogo entre todos los actores involucrados es necesario. Por este motivo, la CDHDF espera que las y los Ministros escuchen las voces de Organismos Públicos de Derechos Humanos (OPDH), Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), instancias internacionales, academia y personas expertas en el ámbito», advirtió.
Indicó que la propia Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), señaló que también afecta el diseño y equilibrio constitucionalmente establecido entre entidades, instituciones, órganos del Estado y Poderes.
Para la CDHDF, reiteró, es relevante acompañar las acciones que en el ámbito de sus atribuciones promueva la Comisión Nacional con el propósito de “prevenir que se violente el orden constitucional vigente y se vulneren los derechos humanos de las y los mexicanos”, como así lo ha señalado dicho organismo.