
Listo, proyecto de Ley General sobre Derechos de Pueblos Indígenas: INPI
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de marzo de 2022.- Tras el receso decretado el pasado jueves que dejó en pausa la aprobación de la Ley General en materia de Movilidad y Seguridad Vial, este martes se reanudó la sesión y el Pleno de la Cámara de Diputados finalmente la aprobó, en lo general por 457 votos a favor y una abstención, y en lo particular con las modificaciones avaladas, por 347 votos a favor, 26 en contra y 106 abstenciones.
La Ley General de Movilidad que tiene como objetivo establecer las bases y principios para garantizar el derecho de toda persona a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad, regresará al Senado debido a las modificaciones que le hicieron los diputados federales.
De acuerdo al documento aprobado, se refiere que la ley tendrá por objeto sentar las bases para la política de movilidad y seguridad vial, bajo un enfoque de sistemas seguros a través del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial y la información proporcionada por el Sistema de Información Territorial y Urbano, a fin de priorizar el desplazamiento de las personas, particularmente de los grupos en situación de vulnerabilidad.
Así como el desplazamiento de bienes y mercancías, con base en la jerarquía de la movilidad, que disminuya los impactos negativos sociales, de desigualdad, económicos, a la salud, y al medio ambiente, con el fin de reducir muertes y lesiones graves ocasionadas por siniestros viales, para lo cual se debe preservar el orden y seguridad vial.
El documento establece que el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial será el mecanismo de coordinación entre las autoridades competentes en la materia, de los tres órdenes de gobierno, así como los sectores de la sociedad involucrados en el tema, a fin de cumplir los objetivos y principios, el Plan Nacional de Desarrollo, la Estrategia Nacional y los instrumentos de planeación específicos.
Luego de que la semana pasada se trabara la discusión por los desacuerdos en cuanto a las reservas que presentaría Morena, este martes las expuso y propuso flexibilizar trámites, medidas para evitar la sobrerregulación del autotransporte, y que la licencia de conducir electrónica también sea válida.
El diputado de Morena, Francisco Javier Borrego, explicó que se debe garantizar el derecho a la movilidad, pero mantener la competitividad a nivel nacional, por lo que, propuso establecer normas y procesos modernos que eviten, dijo, acciones discrecionales, regulaciones dobles y cobros excesivos o adicionales que puedan impactar a los autotransportistas.
Asimismo, se avaló integrar en la ley el concepto de ‘persona permisionaria’, así como impedir la sobrerregulación al autotransporte y salvaguardar su libertad a transitar por todos los estados del país.
“Evitar la tramitología excesiva de permisos adicionales, determinar que las licencias para conducir puedan ser impresas en material plástico o de forma digital, mediante aplicaciones tecnológicas, ello, para acreditar las habilidades y requisitos para poder conducir vehículos de carga, y estos documentos, tanto en plástico como electrónicos, deberán ser tomados como válidos en todo el territorio nacional”, detalló.
La aprobación de esta Ley, pese a sus modificaciones, fue celebrada por el presidente de la Comisión de Movilidad en San Lázaro e impulsor insistente de esta reglamentación, Salomón Chertorivski, quien sostuvo que los cambios avalados por la mayoría de Morena y aliados, si bien podrían resultar inconstitucionales, no impedirán que el ordenamiento en la materia avance.
“Son reservas que en algunos casos hasta son anticonstitucionales; en otros tienen que ver con la seguridad de los vehículos, por qué en Alemania, un alemán va a tener un coche con un cinturón de seguridad mejor que el que tenga un mexicano, creo que son cosas que tenemos que discutir, pero hoy es una fiesta que pueda haber una Ley General de Movilidad y Seguridad Vial”, afirmó.
Sin embargo, lamentó que no pudieran avanzar temas como un seguro obligatorio para víctimas; más disposiciones de seguridad en el caso de motocicletas; y la prohibición o mayores restricciones a los dobles remolques, aun así, confió en que el Senado avalará las modificaciones a esta Ley que, dijo, si bien será perfectible, ahora permitirá garantizar el derecho a la movilidad.