![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Balean-ambulancia-en-Acapulco-4-hombres-muertos-y-un-herido-107x70.png)
Balean ambulancia en Acapulco; hay 4 hombres muertos y un herido
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de mayo de 2021.- La candidata a alcaldesa de la Alianza Va por Álvaro Obregón, Lía Limón, asegura que la demarcación se caracterizó en los últimos tres años por padecer un abandono de Layda Sansores, el cual fue evidente cuando dejó la alcaldía para ir en busca de la gubernatura de Campeche.
“La verdad es que quien era la alcaldesa de Morena, lo único que hizo fue ganar la elección en 2018 y después se fue a Campeche, está situación la resienten todos los vecinos, porque nunca fue a verlos para atender sus demandas”, refirió en entrevista con Quadratín México la exdiputada federal.
De acuerdo con la abanderada del PAN, PRI y PRD, los ciudadanos de la alcaldía en distintas colonias le han reiterado que «Morena les vendió una esperanza, pero la caja venía vacía”.
-¿El abandono de la alcaldía, al que te refieres, cómo impacta a los vecinos?
-Primero, se ve en la seguridad, el 85 por ciento de los habitantes de Álvaro Obregón reclaman mayor protección, incluso tenemos datos que la incidencia delictiva incrementó en un 165 por ciento; esto tiene que ver con la crisis económica, pero también con la falta de Gobierno en la Alcaldía. Por ejemplo, en Benito Juárez, en donde se implementó el programa Blindar BJ, se disminuyó el índice de delitos, pero en caso contrario en nuestra demarcación creció.
Lía Limón sostiene que para revertir la violencia, Álvaro Obregón debe hacer uso de las facultades que le confiere la Constitución de la Ciudad de México para establecer un modelo de policía de proximidad funcional y operativo, además de reforzar en las calles la presencia de cámaras de videovigilancia y los botones de pánico que permitan a los ciudadanos reportar en tiempo real emergencias.
Otro factor, que a decir de la aspirante a la alcaldía mermó la seguridad en la calles se ubica en el deterioro del alumbrado público, pues los vecinos le reportan que ninguna colonia está exenta de contar con calles que están a oscuras o con luminarias que llevan años sin funcionar.
“Nosotros en los primeros 100 días de Gobierno vamos a iluminar todas las calles de la Alcaldía”, enfatiza Lía Limón para incentivar el voto a su favor.
¿El modelo de Policía de Proximidad pretendes impulsarlo con los oficiales que están adscritos a la alcaldía o buscarías reemplazarlo?
-Yo no soy partidaria de llegar y destruir por completo lo que existe, seguramente habrá algo salvable que se tendría que revisar; hay policías a quienes les hace falta ser incentivados para hacer un buen trabajo.
Por otro lado, si habrá que sustituir a otros, porque los vecinos se quejan de los policías están vinculados a actividades no lícitas en lugar de dedicarse a protegerlos. La queja constante es que las patrullas detienen a presuntos delincuentes y los liberan una esquina más adelante.
Se tiene que reforzar la coordinación con el C5 y con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), porque hacer sola la tarea de seguridad es imposible para una alcaldía.
Denuncia inconsistencias en manejo del presupuesto
En palabras de Lía Limón, la alcaldía de Álvaro Obregón cuenta con recursos propios para reactivar las 40 estancias infantiles y para becar a dos mil niños durante tres años.
“Con lo que Layda Sansores se gastó en las escaleras eléctricas que nadie usa porque no sirven, además de ser un monumento a la corrupción”, refirió en alusión a la obra que costó más de 80 millones de pesos ubicada en calle Pedrera.
-¿En caso de que existieran elementos para presumir malos manejos del erario de la alcaldía de la actual administración, serías partidaria de presentar denuncias contra quién pudiera ser responsable?
-El gobierno de Layda Sansores está reprobado por los ciudadanos, como alcaldesa obtuvo las peores calificaciones, casi al nivel de Eduardo Santillan cuando fue delegado, entonces poco habrá que recuperar del mandato de Layda.
Por supuesto que voy a revisar las cuentas y las finanzas de la alcaldía a fin de que si se encuentran irregularidades sean denunciadas.
También me enfocaré en construir, no concibo a alguien que se atore en el pasado y que deja abandonada a la gente y no avanza en lo que sí se puede hacer.
-¿Haz detectado algo que pudiera ser eventualmente constitutivo de un hecho de corrupción en el manejo del erario?
-Solicité copia de contrato de la obra de la escalera eléctrica, información que solicitamos desde hace meses y no se nos ha entregado; el gobierno de Álvaro Obregón se ha identificado por ser muy opaco, la mayoría de las solicitudes de información que se le plantean las niega o no las contesta.
-¿Qué percepción tienes del manejo del presupuesto que ha ejercido la actual administración de la Alcaldía?
-Pareciera que el presupuesto se fue a Campeche, (actualmente Layda Sansores es candidata de Morena a la Gubernatura); yo quisiera preguntarle a los campechanos si allá tienen luminarias, porque acá no hay, si podan los árboles, porque acá no lo hicieron.
Este año, Álvaro Obregón ejerció el presupuesto más alto en su historia, el cual fue cercano a los tres mil millones de pesos, pero eso no se ve que haya sido ejercido en la calles, espacios públicos, parques, rescate de barrancas, rehabilitación de banquetas, sustitución de luminarias, reparación de fugas de agua o en la operación de los servicios públicos de la alcaldía. Yo le pregunto a Layda ¿dónde está el dinero de los obregonenses?