
Alfa omega
Ecumenismo papal y santones en México
La atención nos centra ahora de noticia en noticia, como para brincar de un tema a otro porque la ocasión es convulsa. El papa se mete al ecumenismo desafiando la imagen de Juan Pablo II. Y siguiendo el tema gringo con todo lo que atañe y agrede a México, lo del impuesto a las remesas, la fotos falsificadas de miembros del ejército vecino en México y la llegada del nuevo embajador para posarse en la casa que el anterior, don Ken Salazar elogió como la casa más extraordinaria de las que tiene ese país en las embajadas. Claro, mientras, el señor Ronald Johnson, afina su puntería. Pero dentro de todo ese maremágnum, en México se destacan hechos miserables, la repercusión que ha tenido la postura de Enrique Krauze, santón del intelecto, para calificar a Ernesto Zedillo como el real heredero del 68. Postura que ha sido considerada no solo un insulto , sino una agresión para los que lucharon en ese movimiento y muchos de ellos fueron asesinados por el Diazordacismo.
¿SON TAMBIÉN SANTONES LOS QUE ESTÁN DESACREDITANDO ELECCIÓN DE JUNIO?
Dentro de esas declaraciones mal intencionadas, aparecen las que están vertiendo antiguos consejeros del INE que están haciendo una campaña para desacreditar lo que tanto ha costado: la elección del nuevo Poder Judicial. Estos ex funcionarios aseguran que habrá fraude en esas elecciones del primero de junio para normar a esa nueva instancia. De entrada, lo dicho por esos tipos cuyos nombres ocultó la consejera presidenta señora Guadalupe Taddei, pero se sabe quienes son, es totalmente ilegal. Y pueden ser sometidos a proceso porque están juzgando un hecho legal, público, oficial, realizado con dinero del pueblo, alertando falsamente a la gente, para que no vote. Se trata de un grave delito que debe ser sancionado.
DE LOS ADELANTOS DEL PAPA LEON XIV, UNO ES PREOCUPANTE
Quizá es el señuelo de entrada pero el nuevo papa León XIV tocó un tema que Juan Pablo II desarticuló en la Teología de la Liberación: el ecumenismo. Fue una corriente que se engrandeció en América Latina y que incluyó a todas las religiones. Lo hizo cuando está llamando a las muchas religiones a unirse en torno de la mejoría del mundo, sobre todo por la paz. Ante las corresponsalías de ese pequeño país que tiene relaciones con 180 países del mundo, los medios fueron convocados como una costumbre tradicional después de la elección de un papa. Y ahí expresó algo el pontífice, por otra parte, que es preocupante. Al recalcar el matrimonio tradicional entre hombre y mujer desestima los avances en el mundo respecto a que millones de personas tienen otras opciones, o lo que se llama la unión igualitaria. Lo lanzó quizá, para fijar de entrada cual será su postura en su nueva y reciente función.
Y DADO QUE MENCIONAMOS SANTONES, AHÍ LES VA SANTA DE FEDERICO GAMBOA
Federico Gamboa diplomático del porfirismo se hizo famoso por la novela naturalista Santa (Colección universitaria de bolsillo 2006) que él escribió en 1903. Obra que fue muy mencionada, leída y llevada a telenovela y al cine, en una etapa de repunte de ese movimiento. Es una novela que sublima a la mujer seducida y hay otro aspecto que destaca en esa sublimación, la ceguera de Hipólito el pianista que está enamorado de Santa. Se ha partido de que la conmiseración tiene un enfoque burdo, cruel, como llamar arquetipo del 68 en esta época, a un tipo como Zedillo, por ejemplo. Santa llegó incluso a Hollywood a través de sus actores, uno de ellos el mexicano Ricardo Montalbán en el papel de El Jarameño. Por su lado, Gamboa sobrevivió a la etapa porfirista y murió en 1939. Su novela, como algunos escritos góticos, es tomada como ejemplo de aquellas épocas.