
Pidió México a EU no solicitar pena de muerte a 26 capos trasladados
Salarios justos en el PJF y el adiós esperado
El anuncio oficial del nuevo Poder Judicial, expuesto por su presidente Hugo Aguilar Ortiz, es de salarios justos, equilibrados a la baja, con una Corte cuidadosa de los gastos. Se perfila, a diferencia de los derroches de la vieja Corte, un manejo cuidadoso de los recursos que no genere gastos suntuarios. La declaración se da coincidentemente, cuando en un hecho lamentable pero no sorpresivo, uno de los adioses que se están dando a la ahora vieja Suprema Corte de Justicia de la Nación, sea como cómplice de un terrible crimen. La organización chiapaneca de las Abejas está señalando directamente a ese organismo supremo del que ha sido por décadas el Poder Judicial de la Federación, como cómplice de la muerte de 45 de sus integrantes al dejar libres a los militares y paramilitares que participaron en ese crimen de lesa humanidad allá por el 22 de diciembre de 1997.
EL CASO DE LAS ABEJAS VUELVE A TOMAR ACTUALIDAD CON EL NUEVO PJF
El hecho ocurrido en aquel diciembre, fue una agresión que dejó muertos a 45 tsotsiles inermes, de todas las edades, niños inclusive. La liberación de una pena que ameritaba cadena perpetua, fue realizada por la Corte el 12 de agosto de 2009, menos de doce años después del hecho, en tiempos de Felipe Calderón. En la acusación directa de los familiares de aquellas víctimas, se menciona también como cómplice de aquella matanza al expresidente Ernesto Zedillo por haber encubierto y protegido a los autores intelectuales de ese crimen. Se puede hurgar en un crimen que no prescribe, y ver que culpabilidades pueden ser sancionadas en este momento. Se ha recurrido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, pero el asunto está parado. Lógico, es de la OEA.
HAY QUE ESTAR PENDIENTES CON LAS ULTIMAS DECISIONES DE PIÑA
No es la única queja contra ese cuerpo jurídico que ahora se cierra, hay decenas y decenas de quejas que engloban a muchos de los ministros en los que resulta paradójico que fueron electos para dar justicia. En los últimos tiempos el aparato jurídico de alzada, ha estado derivando hacia fuera varios de los asuntos más complejos, no obstante quedan varios días para dar sorpresas desagradables. Es un poder, ya en finales, que todavía se puede alzar para hacer lo mismo que hicieron los ministros que trataron el tema de Acteal. Un caso que está pendiente y al que le han estado dando vueltas es el de Ricardo Salinas Pliego, asunto paradigmático y complejo por las enormes deudas que tiene con Hacienda.
SE MANEJARÁ UN PRESUPUESTO NO OSTENTOSO CON SALARIOS A LA BAJA
Por otra parte, dado que todavía el actual PJF puede generar cuestiones legalmente, se denuncia que podrían tratar de darle permanencia a los altos salarios que tanto se han criticado, con las resoluciones al respecto que ha hecho la todavía presidenta doña Piña, que ha fincado un presupuesto que aumenta 12.7 para el 2026. Quiere quedar bien con los que estuvieron con ella. Hay que recordar que algunos juzgadores del actual poder seguirán, lo mismo que los empleados. Pero el presidente de la Corte ha sido tajante, ha señalado que el aumento es de 8.1 y se bajarán salarios legítimamente. La Corte se adaptará a un presupuesto justo no ostentoso.
PIÑA RECHAZA AUSTERIDAD CON LA PROPUESTA SALARIAL QUE DEJA
De entrada, en el nuevo poder que se prepara para ingresar el próximo primero de septiembre, acto en el que se anuncia la presencia de la jefa del ejecutivo, es la reiteración del ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, sobre la austeridad que tendrán de ahora en adelante la Corte y sus inferiores. Uno de los cambios propuestos en la reforma de ese poder, han sido precisamente los altos salarios frente el resto de los poderes, y las enormes ganancias anuales que se adjudicaban. En la última propuesta que hace la señora Piña para el año entrante se mencionan 5 mil 869 millones 743 mil 404 pesos que ya integran el aumento mencionado arriba. Será el Congreso el que decida.