![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
CIUDAD DE MÉXICO, 31 de agosto de 2020.- Con el reacomodo de curules, colocación de acrílicos, eliminación de áreas para prensa y sanitización de diversos espacios, éste lunes la Cámara de Diputados llevará a cabo la sesión preparatoria donde se elegirá a la Mesa Directiva que presidirá los trabajos del último año de la 64 Legislatura.
El próximo martes 1 de septiembre habrá sesión del Congreso General, donde estarán presentes diputados y senadores para la apertura de los trabajos del primer período y se llevará a cabo la recepción del Segundo Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Mediante un comunicado, destacaron que ante el regreso a la vida parlamentaria bajo la llamada nueva normalidad provocada por la pandemia de Covid 19, la actual Mesa Directiva determinó aplicar las medidas sanitarias para garantizar que las sesiones antes mencionadas se desarrollen en condiciones óptimas, privilegiando la salud y la vida del personal que ingrese al recinto, y que serán sólo el mínimo indispensable para el desarrollo de los trabajos.
Informaron que estas medidas continuarán vigentes, por lo que no se convocará a ninguna persona clasificada como población vulnerable, es decir, mayores de 60 años, personas con enfermedades crónico-degenerativas, mujeres embarazadas y quienes tienen a su cargo menores de 5 años de edad.
Mientras que, en cada uno de los accesos se tomará la temperatura y será obligatorio el uso de cubrebocas; también indicaron que se implementaron medidas previas a dichas sesiones, como la sanitización del Salón de Sesiones, las áreas laborales del recinto y elevadores, equivalentes a una superficie de aproximadamente 35 mil metros cuadrados.
En tanto, ésta vez se volvió a instalar un módulo para la toma de pruebas PCR a todas las personas que acudirán a la sesión, mismas que fueron aplicadas entre el viernes 28 y hasta este lunes 31 de agosto.
Reglamento ante nueva normalidad
Por su parte, el coordinador de Morena en San Lázaro, Mario Delgado informó que, como se ha hecho en ocasiones anteriores, se han establecido protocolos para realizar la sesión de este lunes, limitando al mínimo indispensable la presencia de personal en el pleno y con el mismo sistema de votación en bloques de 50 legisladores.
Reiteró que para la sesión de instalación del Congreso General el martes 1 de septiembre, donde también se recibirá el Segundo Informe de Gobierno, se acordó con el Senado un quórum presencial mínimo con la mitad de diputados y la mitad de senadores.
Adelantó que, al concluir la sesión del Congreso General, se convocará a la primera sesión ordinaria para someter a consideración el proyecto de reglamento para implementar un mecanismo de sesiones semipresenciales durante el tiempo que dure la actual contingencia sanitaria.
En este reglamento se plantea habilitar una plataforma digital por parte de la Cámara de Diputados a través de la cual los legisladores podrán registrar sus asistencias y el sentido de sus votos, con la garantía de un sistema de identificación biométrica y firma electrónica.
Mientras que, en lo que se refiere a las sesiones en el pleno, el reglamento propone que haya únicamente 127 legisladores presentes físicamente, guardando la proporción con el tamaño de cada grupo parlamentario, mientras que el resto deberá participar de manera remota.
Cada grupo deberá entregar a la Mesa Directiva un listado con los nombres de quienes estarán presentes en el pleno y quienes se registrarán para seguir la sesión de manera virtual; y en el caso de las votaciones, las que sean de carácter económica se llevarán a cabo considerando únicamente a los presentes; mientras que las que sean de manera nominal ya contemplarán a todos los que hayan registrado su asistencia.
En este tipo de sesiones semipresenciales no se podrán votar asuntos que requieran de la aprobación de dos terceras partes, como lo son las reformas constitucionales y algunos nombramientos; de ser aprobado este reglamento, entraría en vigor el próximo 7 de septiembre.
En ese sentido, refirió que la sesión del 2 de septiembre en la que se buscará aprobar la reforma al artículo 108 constitucional para la eliminación del fuero, tendrá el mismo formato de votaciones presenciales en bloques.