![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de noviembre de 2023.- Escritores y poetas mexicanos que engalanarán el décimo sexto Festival Internacional Letras 2023, en San Luis Potosí capital, hicieron un llamado para acercar la atención a la cultura y a la literatura como antídoto contra la crisis de violencia de los tiempos, incluso la violencia lingüística que se entrega cada mañana al país.
En presentación de este Festival a celebrare del 20 al 24 de noviembre, la poeta Elsa Cross y los escritores Héctor de Mauleón y Rafael Pérez Gay invitaron a asistir a este encuentro con las letras y compartir lo que está en los libros para encontrar una puerta de salida a la barbarie.
“Yo creo que la cultura es de los antídotos posibles que hay en este tiempo contra toda la violencia, el caos, la vulgaridad creciente y omnipresente. Es indispensable volver a los jóvenes a toda posibilidad que les pueda dar, no sólo como espectadores, sino involucrarse ellos mismos en cualquier actividad cultural, no importa que no vayan a ser escritores profesionales, pero simplemente el hecho de acercarse”, comentó la poeta Elsa Cross.
Ante el momento de “gran oscuridad” que vive México, el escritor Héctor de Mauleón crítico los momentos de barbarie, indecibles, inéditos. “Estamos en un proceso que no se había visto nunca antes en este país de triunfo de la barbarie”, dijo.
“Creo que en el país de la metralla, en el país de la sangre, en el país de los cadáveres diarios, en el país de los descuartizados, de la gente colgada de los puentes, del avance criminal, de toda esa carga de oscuridad que va asfixiando la vida de quienes vivimos en este país. Acontecimientos como este, en el que se impone la palabra como un emblema de la civilización, frente a la barbarie son cosas que debemos apoyar y celebrar”, invitó.
El también periodista aseguró que históricamente está demostrado que los libros en los peores momentos de la humanidad han abierto puertas de salida hacia otros escenarios, hacia otras ideas, hacia otros caminos.
El escritor y periodista Rafael Pérez Gay advirtió que no sólo se viven tiempos de violencia física, sino de una gran violencia lingüística. “Cada mañana estamos sometidos a la violencia lingüística. La literatura en festivales como este, al que vamos a asistir, pueden lograr que la libertad, la imaginación y el conocimiento vuelvan a esconderse como valores fundamentales”.
En el de 1868, ilustró que Ignacio Manuel Altamirano fundó una revista que se llamó Renacimiento. A ella llamó a liberales y conservadores por primera vez. “Festivales como este pueden lograr también que, aunque pensemos distintos, libertad e imaginación sean una sola cosa”.
“Estos festivales pueden ennoblecer, enaltecer el lenguaje y devolverle su dignidad para quitar lo que desde hace años se nos entrega cada mañana”, razonó.