![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de enero de 2022.- En Octava Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, sugirió a los senadores no perder el tiempo en batallas internas y hacer más tarea política en las calles para promover la participación ciudadana en la revocación de mandato y la Reforma Eléctrica.
Desde el lema que atribuye a la fracción: “La unidad nos da la fuerza”, el funcionario federal consideró necesario regresar al territorio, pues es tiempo de estar cerca de los ciudadanos ante los dos ejercicios que se vienen y que son prioritarios de la Cuarta Transformación.
“Este movimiento se nutre de eso, de estar en la calle, de estar en contacto permanente con los ciudadanos; por eso se ganó la Presidencia, por eso estamos, están quienes hoy son senadores aquí, porque con un liderazgo que el hoy Presidente de la República vino construyendo desde la profundidad de las comunidades, de los territorios, pudimos articular y llegar con fuerza y se ganó la Presidencia de la República y se ganó la mayoría en el Senado y en la Cámara de Diputados, y se ganaron seis gubernaturas en su momento”, enfatizó.
Aunque jurídicamente está prohibido que los senadores inviten a votar a favor o en contra, en su intervención inaugural de los trabajos de la Reunión Plenaria, Adán Augusto López dijo a los senadores de Morena que ante el ejercicio de la revocación de mandato que se acerca, es buen momento para regresar a territorio a “hablar con la gente, difundir el trabajo legislativo y escuchar qué es lo que se está necesitando allá abajo”.
“Viene también o está ya la discusión de la Reforma Eléctrica, que presentó en septiembre el señor Presidente. Y, ahora él nos dio la instrucción de que una vez que termine el Parlamento Abierto, que será más menos el 22-23 de febrero; se pueda iniciar una serie de recorridos por todo el país donde, quienes integramos somos parte del Gobierno Federal: el Gabinete, los Secretarios, el Gabinete ampliado, puedan ir a los estados a explicar qué es, qué contiene la Reforma Eléctrica”, comentó el titular de la Segob.
El Secretario de Gobernación recordó a los morenistas que esta es la Legislatura de los tres pendientes que el señor Presidente ha ofrecido: el de la Reforma Eléctrica, el de la Reforma Electoral y el de la Reforma para la Guardia Nacional.
Lo anterior, confió en que se puede construir en el Senado con la participación y el aporte de la bancada mayoritaria y aliados. “Si no somos capaces de mantenernos unidos, de dialogar, de ser capaces de construir acuerdos con la oposición, que nos permitan tener la mayoría constitucional que estas reformas requieren”, dijo en encomienda a los morenistas.
Hay que tener cuidado con los acuerdos con los opositores
“Hay que tener cuidado con los acuerdos con los opositores, porque aparentemente los podemos construir, pero ellos terminan no cumpliendo”, advirtió Adán Augusto López a Ricardo Monreal.
El propio titular de la Secretaría de Gobernación reveló el aviso que le dio en privado al coordinador del Grupo Parlamentario de Morena.
En el marco de la Octava Reunión Plenaria de los Senadores de Morena, el funcionario federal puso como ejemplo de la anécdota la Ley de Revocación de Mandato.
“Yo recuerdo que la pregunta original no era tal y como fue aprobada en la Cámara. Y voy a cometer una infidencia, pero así fue: una madrugada, cuando se iba a votar, Ricardo me llamó y me dice “oye, está muy difícil que transite la pregunta así, pero hay una posibilidad, que se modifique y que entonces se pueda transitar. Y yo le decía: Ricardo, pero si tenemos la mayoría ya sométela a votación”.
“Y me dice: Mira, la podríamos sacar así, pero si revisamos el contenido de la pregunta, podemos construir un acuerdo político, y si esto se da, pasaría porque se le dé la vuelta a la página y ya no haya judicialización. Si se aprueba la ley con la pregunta que plantean las oposiciones, ellos se comprometen a que se va el ejercicio, ya no van a recurrir a judicializar, no van a recurrir a las instancias judiciales”.
El encargado de la política interna del país recordó lo que le comentó al líder morenista en el Senado: “Pues si es así, Ricardo, te felicito. Felicito a los compañeros que puedan construir esa opción”.
Empero, a Adán Augusto López no satisfizo lo logrado al advertir: “ya vieron que no cumplen, ahora está por fallarse en la Corte una acción de inconstitucional que promovieron los partidos que dieron su palabra, entonces no cumplen”.
En su intervención, el titular de la Segob advirtió a los morenistas que si no son capaces de mantenerse unidos, tampoco vamos a ser capaces de ejercer la autoridad moral que los haga cumplir los acuerdos.
Entonces, “construyamos los acuerdos aquí primero en lo interior, tengamos la fortaleza como Grupo Parlamentario, y eso va a sostener la autoridad moral para conseguir los votos que sean necesarios para que lleguen a buen puerto las iniciativas, sobre todo de estas tres reformas constitucionales”, encomendó.