
Señala Alito a gobiernos populistas de prometer mucho y resolver poco
GINEBRA, 13 de julio (Quadratín México).- El enviado especial de Naciones Unidas (ONU) y de la Liga Árabe para Siria, Kofi Annan, manifestó gran consternación por la matanza en Trem-seh, en la provincia central de Hama, que dejó al menos 200 muertos.
“Estoy conmocionado y consternado por las noticias que provienen de la aldea de Trem-seh, cerca de Hama, de intensos combates, el número significativo de muertes y el uso confirmado de armas pesadas, como artillería, tanques y helicópteros”, dijo Annan en un comunicado.
La víspera se produjo en la provincia central de Hama una nueva matanza, la peor durante los 16 meses de conflicto en Siria, que dejó al menos 200 muertos, atribuida por la oposición siria a las fuerzas leales al régimen del presidente Bashar Al-Assad.
“Esto es una violación del compromiso del gobierno de cesar el uso de armas pesadas en los centros de población y su compromiso con el plan de paz seis puntos”, reconoció Annan.
Señaló que éste es otro recordatorio de la pesadilla y el horror a los que están sometidos los civiles sirios.
El enviado especial señaló que la misión de observadores de la ONU (UNSMIS), que se encuentra en Siria, “está dispuesta a entrar y solicitar la verificación de los hechos, siempre y cuando las circunstancias lo permitan”.
Advirtió que la libertad de circulación de los observadores deben ser respetada.
El ex secretario general de la ONU condenó las atrocidades ocurridas este viernes “en los términos más enérgicos posibles”.
Annan viajará el próximo lunes a Moscú, en donde se entrevistará con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, para analizar la situación en Siria.
Rusia ha vetado todas las resoluciones del Consejo de Seguridad contra Siria y ha insistido en apoyar al presidente Bashar al Assad cuyo régimen a consideración de la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos, Navi Pillay, es responsable de crímenes de lesa humanidad.
Annan ya visitó Moscú en marzo para reunirse con Lavrov, y los líderes rusos, pero su plan de paz para poner fin al conflicto entre el régimen y la oposición ha hecho pocos progresos en los últimos meses.
QMex/NTX/bhr