![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Felix-de-Jesus-Martinez-Tiburcio-director-escuela-naval-quadratin-foto-AN1-107x70.jpg)
¿Por qué entrar a la Heroica Escuela Naval Militar?
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 23 de junio de 2019.- Ante los acuerdos surgidos entre Estados Unidos y México para frenar la ola de migrantes centroamericanos que se dirigen al país vecino y que ha constituido que en la capital del estado se instale una Estación Migrante, el doctor Alejandro Ernesto Vázquez Martínez, antropólogo social y catedrático de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), comentó que no se debe perder de vista que se trata de garantizar los derechos humanos de todos.
El especialista señaló que, si la situación se articula con violencia estructural, con problemáticas de desplazamiento forzado por peligro de muerte, como sucede en los países de Centroamérica, se comprende porqué se dan estas dinámicas de migración.
Agregó que en la actualidad en la frontera norte existen tanto expresiones de solidaridad como de rechazo hacía los migrantes que llegan. Sin embargo, agregó que muchas de ellos tratan de integrarse y sobrevivir por medio de trabajos que no siempre son bien pagados.
La parte solidaria de una ciudad con las características de Ciudad Juárez también tiene que medirse por sus características de ser frontera, además de las existentes estructuras familiares y las relaciones de vínculos sociales que trascienden ambos países.
Sin embargo, agregó que también se han observado expresiones xenofóbicas donde existe el rechazo y se empieza a culpar, sin que esté fundamentado, que los migrantes son culpables del incremento de la violencia.
Más información en Quadratín SLP