![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de junio de 2016.- Diputadas y diputados del GPPRD, integrantes de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego, llamaron al Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, a abstenerse de recortar recursos financieros al campo del presupuesto 2017 porque de lo contrario se puede alterar la paz social, informó el GPRRD a través de un comunicado.
Al mismo tiempo, demandaron se cumpla el acuerdo al que había llegado la comisión para que el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Eduardo Calzada Rovirosa, comparezca ante el pleno de la misma.
El diputado federal por el estado de Oaxaca, Felipe Reyes, explicó que en los pre-criterios del Presupuesto de Egresos 2017, se observa un recorte al campo por 5 mil 281 millones de pesos, lo que representa una disminución de 10 por ciento en relación a lo presupuestado para este año.
Explicó que 46,7 por ciento del recorte que prevé la Secretaría de Hacienda, va a afectar a los pequeños productores, situación preocupante que se suma a la presión que están llevando a cabo los pequeños productores que están pidiendo se les considere en los llamados programas especiales para el desarrollo regional y se atiendan sus folios.
El diputado por el estado de Michoacán, José Guadalupe Hernández Alcalá, aseguró que la barredora de la SHCP, está llegando a todos los sectores sin contemplación. Ejemplificó que el Programa para el Apoyo a la Producción Indígena en su entidad, al que se le había etiquetado 118 millones pesos para este año, sufrió un recorte de 115 millones.
Esto, siguió, deja en total vulnerabilidad a las comunidades indígenas, además de que 83 por ciento de los pequeños productores no tienen acceso a dichos programas, amén de que 62 por ciento vive en pobreza, por lo que consideró se debe cumplir con el acuerdo para que se reúna Calzada Rovirosa con la comisión y expliqué la situación que enfrenta el campo.
Por su parte, Karina Barón Ortiz, lamentó que los recursos del Procafé que estaban asignados a caficultores de las entidades sur sureste del país, no han sido liberados, peor aun cuando ya están las lluvias y los campesinos no cuentan con los recursos que les fueron asignados.
Explicó que 99 por ciento de los cafeticultores son indígenas, y los 700 millones que fueron asignados, no son suficientes, por lo que se solicitó un aumento adicional de 500 millones. Sin embargo, el apoyo inicial, la SHCP lo quiere recortar aún más.
La legisladora oaxaqueña advirtió que los cafeticultores viven la más grave crisis de su historia por lo que de haber un recorte mayor al campo y no lleguen los recursos ya aprobados, se correría el peligro de alterar la paz social en los estados del sur-sureste del país.
En tanto, el diputado zacatecano, Fernando Galván Martínez, lamentó que los funcionarios de la Sagarpa no estén cumplido con la entrega de recursos del presupuesto para este año, pues aseguró que los campesinos “no están viendo ni lo aprobado ni lo etiquetado”.
Por ello dijo que es importante comparezca el titular de la Sagarpa y expliqué porque no se ha cumplido con las entregas de recursos porque cuando se vaya aprobar el Presupuesto 2017, no se va a tener información de qué pasó con lo presupuestado para el presente ejercicio.