
Urge canciller a construir acuerdos en América Latina y el Caribe
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de abril de 2020.- El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, René Juárez, pidió que se escuche a las empresas que solo piden una ampliación en el plazo para pagar sus impuestos, más no que sean rescatadas, como ha señalado el presidente López Obrador.
Mediante un video mensaje a través su cuenta de Twitter @JuarezCisneros, destacó el papel de las grandes, medianas y pequeñas empresas en la generación de empleos, y la importancia que tendrán al término de esta contingencia para reactivar la economía.
“¿Para qué servirá tras la crisis tanta mano de obra, si no habrá empleadores, no habrá quien los contrate? Por eso, apoyemos a nuestras empresas, escuchemos a los empresarios, a los pequeños, a los medianos, a todos, que solo quieren un poco más de tiempo para pagar sus impuestos”, se escucha en el mensaje.
Refirió que el Gobierno de la República debe responder antes de que sea demasiado tarde y se acabe, dijo, con la gallina de los huevos de oro.
“El gobierno de la República tiene la respuesta. Hagámoslo ahora, a tiempo, no vaya ser que cuando reacciones sea demasiado tarde y hayamos matado a la gallina de los huevos de oro”, apuntó.
Lo anterior luego de que el pasado martes el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pidiera al presidente Andrés Manuel López Obrador, diferir la presentación de la declaración del ejercicio fiscal 2019, tanto de personas físicas como morales durante seis meses, o permitir completar el impuesto que resulte en 12 parcialidades actualizadas sin recargos.
Asimismo, que se permita la disminución automática de todos los pagos provisionales del ejercicio de 2020 y que exista el pago de impuestos hasta en 12 parcialidades. Además, que se establezca un procedimiento expedito que agilice la devolución del IVA aplicable durante todo el ejercicio del 2020.
Sin embargo, dicha propuesta ha sido interpretada por el jefe del Ejecutivo como una petición de disminuir impuestos o algún tipo de rescate financiero de las presas, lo que el sector empresarial ha rechazado tajantemente.