![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/12/cannabis-marihuana-fotoSenado-107x70.jpg)
IMSS revela cómo identificar una urgencia médica por consumo de marihuana
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de junio de 2020.- Para retomar las actividades dentro de la nueva normalidad por la epidemia del Coronavirus, es necesario transitar de la mano de un esquema solidario que no señale a quienes no cumplen la cuarentena y salen a la calle, consideró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.
En la conferencia número 107 desde Palacio Nacional este domingo, el funcionario federal afirmó que se requiere ser conscientes y maduros sobre los riesgos del Covid 19.
«Es imprescindible que incorporemos todos y cada una de las personas nuevas maneras de interactuar con el virus, porque el virus va a seguir ahí, pero nuestra manera de interactuar con el virus depende de nuestra manera de interactuar con otras personas que tienen la posibilidad de transmitirnos el virus o al revés, nosotros mismos podemos ser quien le transmita el virus a otra persona.
Veo todavía muy presente esta visión de: ¡ya se escaparon en este lugar, acá están teniendo una fiesta, allá un festival, aquí un futbol, allá abrieron 5 hoteles!», señaló.
Por ello, Hugo López-Gatell reiteró su llamado a transitar hacia una perspectiva de madurez y conciencia sobre los riesgos de la enfermedad.
«Incorporemos también un esquema de solidaridad, no un esquema de vigilancia y castigo», dijo ante reporteros.
El subsecretario se refirió al debate que hay en las redes sociales entre quien acusa que los otros hicieron algo y luego hay una réplica de quien se queja que lo están persiguiendo.
«No tiene sentido, no acusemos, contribuyamos a que exista esta conciencia del riesgo y de los elementos de información que son relativamente simples sobre lo que sí sirve para disminuir el riesgo», expresó.
Sobre la regulación en el espacio público, destacó que, si bien las autoridades políticas, administrativas o sanitarias tienen un papel específico en orientar las intervenciones y verificar que se implanten, que faciliten que las personas estén fuera del espacio público, esta es una epidemia que va a durar mucho.
«Ya hemos dicho que esta primera oleada se anticipa que puede durar hasta octubre, pero posteriormente también existe la posibilidad de que empezando octubre y conjuntamente con la influenza que es una enfermedad muy semejante a Covid«.
Dijo que la influenza durará de octubre a marzo y existe la predicción de que Covid podría acompañar a esta epidemia.