
Promueve Ramírez Cuellar la participación ciudadana en elección Judicial
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de octubre de 2016.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, la legisladora Maricela Contreras Julián manifestó su preocupación por la relación que tiene el tabaquismo en el desarrollo de esta neoplasia, precisó que “existen diversos estudios que evidencian los riesgos asociados al consumo de tabaco con el desarrollo de este tipo de cáncer en las mujeres, especialmente en las que comenzaron a fumar antes de tener su primer hijo y nos alertan sobre el aumento del riesgo de muerte por esta causa, que se eleva hasta 30 por ciento”.
La diputada integrante del Frente de Legisladores por un México Libre de Humo de Tabaco urgió al Congreso de la Unión para que de una vez por todas prohíba fumar en espacios cerrados y se legisle para eliminar la publicidad en las cajetillas de cigarros, pues representarían medidas efectivas para la reducción del cáncer de mama, una de las principales causas de muerte de las mujeres en el mundo.
“Un importante estudio realizado por la Sociedad Americana contra el Cáncer y publicado en 2013, fue realizado a 74 mil mujeres durante más de 13 años de seguimiento, en el que se detectó cáncer de mama a 3 mil 721 de ellas; con un índice 24 por ciento más alto en las mujeres que fumaban en ese momento, en comparación con las mujeres que nunca fumaron y 13 por ciento más alto en mujeres ex fumadoras, en comparación con las mujeres que nunca fumaron.
“Otro dato interesante fue que las mujeres que comenzaron a fumar antes de su primer período menstrual tenían 61 por ciento más de probabilidades de que se les diagnosticara cáncer de mama que las mujeres que nunca fumaron”.
En este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que en el mundo cada año se detectan 1.38 millones de casos nuevos y 458 mil muertes por cáncer de mama. Según datos de la Secretaría de Salud, en México cada año se detectan aproximadamente 23 mil nuevos casos de esta enfermedad y se reportan 6 mil muertes por el mismo padecimiento.
“Hoy, 19 de octubre, en la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, y en el marco de la estrategia ‘Mi lucha es rosa’, buscamos hacer conciencia en el tema de prevención de ésta terrible enfermedad y destacar claramente al tabaquismo como factor importante en el desarrollo de esta enfermedad que afecta fundamentalmente a las mujeres”, acotó.
Datos presentados por el ISSSTE informan que al año mueren en México alrededor de 6 mil mujeres a causa de enfermedad, y que la tasa de defunción se incrementó en 13 por ciento entre 2010 y 2013, al pasar de 14.1 muertes a 16 por cada 100 mil mujeres.
Por su parte, la diputada Olga Catalán Padilla, también integrante del GPPRD, indicó que de acuerdo con datos publicados por la Organización Mundial de la Salud, las tasas de supervivencia del cáncer mamario varían mucho en todo el mundo.
Desde 80 por ciento o más en América del Norte, Suecia y Japón, pasando por un 60 por ciento aproximadamente en los países de ingresos medios, hasta cifras inferiores al 40 por ciento en los países de ingresos bajos.
“Las bajas tasas de supervivencia observadas en los países poco desarrollados pueden explicarse principalmente por la falta de programas de detección precoz, que hace que un alto porcentaje de mujeres acudan al médico cuando la enfermedad ya se encuentra muy avanzada. Pero también por la falta de diagnósticos y servicios adecuados en el tratamiento”, concluyó