![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Entran-impunemente-miles-de-armas-por-vacios-legales-Juan-Carlos-Loera-quadratin-foto-ernestoZaval3-107x70.jpg)
Entran impunemente miles de armas por vacíos legales: Juan Carlos Loera
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de octubre de 2016.- El PRD llamó a establecer como obligatorio el principio de máxima publicidad en el decreto de presupuestos para evitar uso discrecional de recursos públicos.
Mediante una iniciativa que reformaría los artículos 54 y 107 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para que sea obligación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportar a la Cámara de Diputados, por conducto de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, en el informe trimestral inmediato que corresponda al cierre del ejercicio fiscal, sobre el reintegro de los recursos federales no devengados.
“Dichos elementos contribuirán a hacer cumplir el principio de máxima publicidad, erradicar la discrecionalidad en el manejo de los recursos y que el gasto público cumpla con el objetivo destinado”, explicó la Diputada Maricela Contreras Julián, Secretaria de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación, de acuerdo con un comunicado.
La omisión de la información al respecto de los recursos no ejercidos y su destino final, acotó Contreras Julián, “desafortunadamente los vuelve economías manejadas con discrecionalidad y opacidad y contribuye al problema histórico de falta de transparencia y el manejo reservado de información financiera y presupuestal que detiene el acceso equitativo a la igualdad de condiciones para todas y todos en México”.
Cabe señalar que actualmente el Artículo 107 de dicho ordenamiento no contempla solicitar información sobre el proceso de reintegro de los recursos federales no devengados por la propia Federación, las entidades federativas, municipios y Ciudad de México, ni de los Proyectos de Desarrollo Regional, lo que vulnera el principio de máxima publicidad de la información, además que se viola lo establecido en el Artículo 134 Constitucional que dicta que de los recursos económicos de que disponga la Federación deben administrarse con eficiencia, eficacia y honradez.
En el caso de los reintegros, de acuerdo con el Informe de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) de la Cuenta Pública 2014, el órgano de gobierno indica que la práctica de los reintegros es nociva, pues el ejecutor para evitar el reintegro a la Tesorería de la Federación caen en simulación de pago o se hacen sin haber concluido o iniciado las obras.
Por citar un ejemplo, de los recursos destinados al Gobierno de Veracruz, 319 millones 210 mil 400 pesos transferidos al 31 de diciembre de 2013, el Estado no ejerció 86.2 por ciento; además que aún sin contar con datos indicativos sobre los reintegros de los recursos federales, se puede señalar que los Estados de Quintana Roo, Chihuahua y Durango deben aclarar el destino de los mismos de acuerdo a dicho ente fiscalizador.