![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de septiembre de 2016.- En la actualidad, la anorexia y la bulimia se han convertido en una práctica de moda en casi todo el mundo, que se difunde de manera exponencial con el uso de las tecnologías de la comunicación, entre personas cada vez más jóvenes bajo el seudónimo Ana (anorexia) y Mía (bulimia).
A través de un comunicado, la diputada Maricela Contreras Julián, del Grupo Parlamentario del PRD, informó que presentará una iniciativa que reformaría el Artículo 115 de la Ley General de Salud para impulsar la prevención y el control del sobrepeso, obesidad y otros trastornos alimenticios, especificando la anorexia y la bulimia nerviosas, así como realizar acciones dirigidas a adolescentes para promover estilos de vida saludable y valoración de su propia imagen, a través del uso de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC).
“Esta iniciativa debe incentivar la intervención de la Secretaría de Salud en los espacios que han mostrado mayor influencia y difusión entre la población: las redes sociales. Si bien existe una política que reconoce como problema de salud pública el sobrepeso y la obesidad, nos encontramos inmersos por los medios de comunicación por estereotipos de belleza cuya principal característica es la de ser delgados, lo que se ha convertido en una obsesión muy popular entre algunos jóvenes, plataformas como los blogs y video blogs pro anorexia y pro bulimia”.
En México, la Fundación Mexicana para la Anorexia y la Bulimia estima que existen alrededor de 3 millones de personas sufren bulimia o anorexia y proyecta que a este ritmo 20 por ciento morirá por esos trastornos. Asimismo manifiestan que en los años recientes los casos repuntaron 700 por ciento, estableciendo un mayor impacto en las mujeres pues representan 80% de la población afectada.
Por otra parte, la Agencia de Calidad de Internet (IQUA) y la Asociación contra la Anorexia y la Bulimia (ACAB), afirman que existen más de 500 mil sitios Web que favorecen la Anorexia y la Bulimia, lo que representa equivalen un crecimiento de 470 por ciento en los últimos cuatro años, según el Informe Anual sobre la Difusión y Proliferación de Contenidos de Apología de la Anorexia y la Bulimia en la Red (2010), presentado el 15 de febrero de 2011.
“El Incremento de los sitios web que hacen apología de la anorexia y la bulimia es latente a simple vista pues en un buscador como Google aparecen alrededor de 500 mil páginas pro anorexia y pro bulimia en menos de un segundo. Lo peligroso de este aspecto es que todos tienen acceso a esta información y se estima que 75 por ciento de personas que consultan estos contenidos de la red son menores de edad. Del mismo, la proliferación a través de las redes sociales como Facebook o Twitter, bajo los hashtags #Ana #Mia en los que podemos apreciar que los usuarios son preferentemente chicas, de las cuales 95 por ciento, desean adelgazar a cualquier precio y se acercan de manera muy peligrosa a este tipo de trastornos”, aseguró la legisladora Conteras Julián.
Por ello, la importancia de establecer la atribución a la Secretaría de Salud para que, en coordinación con las entidades federativas, realicen acciones de prevención y atención e la anorexia y bulimia nerviosas en particular.