
Doble tributación en maquila y manufactura, riesgo a inversión: Coparmex
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de febrero de 2020.— Aun cuando ha costado vidas, a un año del asesinato del activista Samir Flores Soberanes en Amilcingo, Morelos, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, hizo un llamado a que los pobladores no dejen perder la inversión de 20 mil millones de pesos en la planta termoeléctrica.
En la conferencia matutina de este jueves desde Palacio Nacional, el Primer Mandatario aseguró que la Fiscalía de Morelos debe aclarar el caso, porque hay quienes señalan al Gobierno que encabeza como responsables.
“Nosotros queremos que se aclare, fue muy lamentable que esto pasara porque le sirvió a los oportunistas, a los que están buscando como culparnos, para afectarnos cuando nosotros somos respetuosos de la libertad de expresión y los derechos humanos”, dijo.
Refirió que se trata de una inversión de por lo menos 20 mil millones de pesos, misma que está parada puesto que legalmente no se puede operar.
“Entonces si nos importa mucho saber qué es lo que pasó, ¿Qué pasó con la plata? Está detenida porque existen amparos, también lamentable que se haya construido con el gasoducto que se hizo de administraciones anteriores”, señaló.
“En el caso de que se echara a andar equivale a alumbrar todo Morelos, pero como existe está oposición no se puede”, afirmó el Presidente.
Convocó a los pobladores de la región para tomar conciencia de que si se deja que la planta se convierta en chatarra se pierde el dinero invertido.
“No es esto en contra de un interés particular es en contra del interés público porque la planta es de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”, mencionó.
Aseveró que entiende que se han perdido vidas como las del activista Samir Flores, pero insistió que “de manera perversa, algunos grupos que no están de acuerdo con nosotros llegaron a culparnos de ese asesinato… Deseo que se aclare y se encuentre a quienes fueron los responsables de esto”.
El activista fue asesinado el 20 de febrero de 2019, en la víspera de la consulta ciudadana que se realizaría para la permanencia del Proyecto Integral Morelos (PIM), que incluye la planta termoeléctrica, un gasoducto y un oleoducto, que de acuerdo a organizaciones indígenas y civiles afectaría tierras y agua, también en Puebla y Tlaxcala.