![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Sin-Felix-se-reunen-aspirantes-de-Morena-a-gubernatura-de-Guerrero-107x70.jpg)
Sin Félix, se reúnen aspirantes de Morena a gubernatura de Guerrero
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de enero de 2019.- El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, hizo un llamado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a establecer acciones que permitan garantizar que la población tenga acceso al uso de servicios financieros formales.
Mediante un comunicado, la fracción tricolor explicó que sólo el 2.4 por ciento de los dos mil 458 municipios del país, tienen un buen nivel de inclusión financiera, es decir, que sus habitantes cuentan con servicios bancarios que le permite tener y usar tarjetas de crédito o débito.
Al respecto, explicaron que las ciudades mejor posicionadas en la materia son, la Ciudad de México, Quintana Roo, Nuevo León y Baja California Sur; mientras que las que se encuentran en el nivel más bajo de inclusión financiera son, Estado de México, Hidalgo, Zacatecas, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, además de que son las entidades con los niveles más altos de desigualdad social.
La bancada priista, que coordina René Juárez, indicó que las instituciones bancarias han contribuido a desarrollar condiciones que favorecen al desarrollo de los países, mediante la oferta a la población de servicios financieros que ayudan a su economía personal, que va desde abrir una cuenta de ahorro hasta adquirir un crédito.
«De acuerdo con el Banco Mundial, la inclusión financiera significa que las personas físicas y empresas tengan acceso a transacciones, pagos, ahorros, créditos y seguros, que deben ser prestados de manera responsable y sostenible.
Aunado a esto, existe una gran probabilidad de que las personas con cuentas financieras usen otros servicios como créditos y seguros, para iniciar y ampliar negocios, invertir en educación o salud, gestionar riesgos y sortear crisis financieras, todo lo cual puede mejorar su calidad general de vida”, señalaron.
Refirieron que en México, seis de cada 10 personas que tienen algún tipo de cuenta, la contrataron para recibir su nómina o pensión; en tanto, la tarjeta de crédito departamental o de tienda de autoservicio, es el producto de crédito formal que más personas tienen, cerca de 15.1 millones, mientras que, una de cada cuatro tiene contratado al menos un seguro.