![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de diciembre de 2016.- El coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Cámara de Diputados, Jesús Sesma Suárez, hizo un llamado a legislar para que se garanticen de manera más efectiva, los derechos de las personas con discapacidad y se promueva una cultura incluyente, “sus derechos a la salud, a la educación, al trabajo y a la inclusión a todas las actividades de la sociedad, sin discriminación”, enfatizó.
Por lo que se pronunció por eliminar las barreras que impiden a ese sector de la población incluirse en la sociedad; además de permitirles tomar sus propias decisiones y entender que son parte de la diversidad y condición humana.
Mediante un comunicado, el legislador destacó la importancia que tienen los derechos humanos para el partido que representa, por lo que aseguró que en el caso de las personas con alguna discapacidad, buscarán propiciar igualdad de oportunidades, “como lo establecen los preceptos de la Organización de las Naciones Unidas”.
Recordó que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México más del 6.0 por ciento de la población padece alguna discapacidad. Explicó que de cada 100 personas, 41 la adquieren por alguna enfermedad; 33 por edad avanzada; 11 por nacimiento; nueve por accidente; cinco por alguna otra causa, y una por actos de violencia.
Mientras que las entidades con mayores índices de personas con alguna discapacidad son Nayarit con 8.2 por ciento del total; Durango con 7.5 por ciento; Colima, Jalisco y Zacatecas con 7.4 por ciento, además hay más varones que mujeres, entre los cero y 39 años de edad; sin embargo, el porcentaje se revierte a partir de los 45 años.
Detalló que entre los casos de discapacidad más frecuentes se encuentran la deficiencia visual y ceguera; trastornos físicos; del habla y del lenguaje; capacidad intelectual; enfermedades crónicas; pérdida de la memoria, la audición y la sordera, y dificultades en el aprendizaje.
Sesma Suárez resaltó el trabajo realizado por el Gobierno Federal, al contar con programas de atención integral, en ese sentido refirió que del INEGI señalan que el 83.3 por ciento de personas con alguna discapacidad tiene seguridad social.
“Los legisladores debemos trabajar para seguir ampliado esa cobertura y promover una cultura incluyente, a favor de los millones de discapacitados que hay en el país”, puntualizó.