![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de octubre de 2016.- En el marco de la discusión de la Ley de Ingresos, el diputado federal Sergio López Sánchez propuso modificaciones a diversas disposiciones de miscelánea fiscal y de la Ley de Ingresos con el objetivo de mejorar la evaluación de los llamados gastos fiscales y aumentar la transparencia en el manejo de la deuda pública.
De acuerdo con un comunicado, en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados en la que se discutieron y aprobaron los instrumentos legales relacionados con Ley de Ingresos y Miscelánea Fiscal del Paquete Económico para el próximo año, el diputado federal Sergio López Sánchez participó de manera activa mediante sendas propuestas de modificaciones a los dictámenes del Código de Comercio y de la Ley de Ingresos de la Federación para 2017.
El también secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, aseveró que si bien la Hacendaria es la única de las reformas de Peña Nieto que se instrumenta plenamente, “presenta problemas serios en términos de equidad distributiva ya que capta recursos fiscales crecientes de los contribuyentes pero son gastados ineficientemente y en forma poco transparente», señaló.
Uno de los principales argumentos que utilizó el Gobierno para promover la Reforma Hacendaria fue la de ampliar el déficit con el objetivo de instrumentar una política de gasto contra-cíclica para incentivar la inversión y el crecimiento de la economía. Sin embargo esto no ha ocurrido: en 2016 el crecimiento será de apenas el 2.1 por ciento y el promedio de crecimiento de la economía de los últimos treinta años es sólo de 2.4 por ciento, manifestó.
“Las reformas estructurales del presidente Peña Nieto son la continuidad de un proyecto económico fallido que se inició desde la década de los ochentas y que ha mostrado serias dificultades para corregir los grandes desequilibrios estructurales que tiene nuestra economía”.
El legislador oaxaqueño enfatizó que organismos internacionales a los que pertenece México, como la OCDE y la CEPAL, indican que México debe aumentar sus ingresos tributarios. Sin embargo, el gobierno sigue instrumentando una importante y costosa política de incentivos por la vía del Presupuesto de Gastos Fiscales que sólo benefician a unos cuantos.
“Los gastos fiscales desvirtúan la estructura normal de los impuestos y provocan un régimen de excepción que implica una renuncia a la recaudación tributaria”.
En este sentido, las modificaciones planteadas por Sergio López incluyeron modificar al artículo 29 del dictamen de la Ley de Ingreso de la Federación para 2017 con el fin de transparentar y evaluar los gastos fiscales.