
Aprueban reformas a Ley Reglamentaria para Poder Judicial
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de abril de 2019.- En reunión con el sector empresarial de Yucatán y la titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, el gobernador Mauricio Vila Dosal destacó amplios beneficios sociales que representa el programa federal de incorporación a la seguridad social de las trabajadoras del servicio doméstico, por lo que convocó a acelerar su aplicación en el estado para garantizar una esperanza de vida a estas personas.
Durante un encuentro realizado en el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, el mandatario sostuvo que de lo que se trata es hacerles justicia a más de 53 mil trabajadoras del servicio doméstico que existen en la entidad, quienes van a tener la oportunidad de tener acceso a los servicios de salud, a una guardería para sus hijos, pensión, entre otras prestaciones.
“Si logramos hacer formal su trabajo, si les damos seguridad, van a poder tener una pensión cuando se jubilen después de trabajar 20, 25, 30 años en una casa. Por eso estamos trabajando muy fuertemente con el Gobierno Federal para sacar a la gente de estas condiciones”, aseveró acompañado por el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha y los presidentes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), José Manuel López Campos, y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), Carlos Medina Rodríguez.
En su mensaje, Vila Dosal insistió en su llamado al sector empresarial yucateco para que sea un promotor y apoyo de este programa desde sus propios negocios, para que desde ahí contribuyan al esfuerzo que su administración y la del presidente Andrés Manuel López Obrador realizan para combatir la pobreza en Yucatán y en México.
Lo que queremos es que en Yucatán seamos un ejemplo de hacer justicia a la gente, de reconocer a quienes más lo necesitan; mucho hemos platicado del tema de que el 43% de los yucatecos vive en condiciones de pobreza, pero si logramos hacer formal el trabajo de estas personas y darles seguridad, estaremos aportando mucho para sacarlas de sus condiciones de pobreza, aseveró, en presencia de las empresarias Tere Cazola Bravo y Gabriela Cejudo Valencia.
Por su parte, la secretaria Luisa María Alcalde Luján reiteró que habrá trabajo en conjunto con el Gobierno de Yucatán en este tema, “pues es una deuda histórica con las trabajadoras domésticas y por eso estamos invitando a que ahora, en conjunto con el Gobierno del Estado, se haga conciencia, lo que significa que tengan también créditos de vivienda y pensiones, así que ayudar a difundir este programa, tal como se hará en Yucatán, es responsabilidad de todas y de todos”.
Presentó detalles del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que consiste en que empresas abran espacios y capaciten a personas de este sector de población que actualmente no estudian, ni trabajan y que oscilan sus edades entre los 18 y 29 años. La meta es incorporar en todo el país a 2 millones 300 mil jóvenes.
Acompañada de Dayra Vergara Vargas, coordinadora Nacional del Programa, hizo hincapié que actualmente en Yucatán hay 4,013 jóvenes aprendices ya registrados en el programa y otros 32 mil 600 interesados en participar en algunas de las 2,959 empresas que han aceptado colaborar.