
Rubén Moreira, a favor de un periodo extraordinario
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de octubre de 2016.- A partir de 2017 existirá un solo y único programa federalizado para atender las necesidades de construcción de infraestructura para la dotación de agua potable y drenaje; para el tratamiento y saneamiento de las descargas de aguas residuales y para atender los rezagos de cobertura para el acceso al agua en el medio rural, señaló el diputado federal del PRD, Xavier Nava Palacios.
De acuerdo con un comunicado, destacó que el monto de los recursos a ejercer propuestos para el 2017 a ese Programa (PROAGUA), es de poco más de 3 mil 420 millones de pesos (3,423,203,853) lo que implica una disminución de poco más de 9 mil millones de pesos ($9,030,425,862) para ese tipo de acciones, ya que en el 2016 se contaba con un presupuesto en el orden cercano a los 12 mil 454 millones (12,453,629,715), lo que representa una disminución del 72.56 por ciento, respecto a lo aprobado para el ejercicio 2016 y en términos de los montos totales propuestos lo reduce a nivel del presupuesto del año 2005, colocando en severos aprietos a todos los Organismos Operadores, Comisiones Estales de Agua, Municipios y Juntas de Agua Potable, ya que este programa constituye su fuente principal de financiamiento para la realización de acciones y obras en esta materia.
En términos de todos los recortes observados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2017, ésta es la reducción más drástica realizada a un programa federalizado, es decir, se trata de un programa cuya ejecución corre a cargo de las entidades federativas. Debemos recordar que el Ejecutivo Federal propuso un recorte cercano a los 14 mil 879 millones de pesos (-$14,878,771,065) al presupuesto que administra la CONAGUA, pero la forma en que se distribuyó el mismo, hace que casi todo el peso del recorte recaiga en el programa PROAGUA, el cual debido a las modificaciones presupuestales (base cero) en el 2016, absorbió las obras y acciones en el medio rural y en el 2017 concentrará también las obras y acciones de tratamiento. Por ello, es que al conocer los recursos a ejercer en el PROAGUA para el ejercicio 2017, consideramos que este recorte es simple y llanamente, brutal.
La afectación es para todas las entidades federativas, por ejemplo, la Ciudad de México y el Estado de México están ejerciendo cada uno este año un presupuesto superior a los mil millones de pesos, y para el 2017 cada una podrá ejercer solo 300 millones. San Luis Potosí, mi estado, tiene 200 millones y para 2017 le fueron asignados solamente 56, Chiapas ejerce en la actualidad 300 millones y hoy solo tiene programados 106 millones, Puebla ejerce hoy 570 millones y en el 2017 solo se le programaron 150; Oaxaca ejerce 488 millones y para el 2017 únicamente se le contemplaron cerca de 80 millones, por mencionar solo algunos ejemplos.
Por eso es que hacemos un llamado a todos y cada uno de los Gobernadores, a los líderes de los partidos políticos y a los diputados de los distintos grupos parlamentarios a crear un frente común que defienda el presupuesto que le corresponde a nuestras entidades federativas. El agua es un recurso estratégico y debe de ser considerado como una prioridad en la construcción de los presupuestos públicos, de lo contrario podría generar conflictos sociales en distintos lugares del país, máxime cuando está en proceso la discusión y conformación de una nueva Ley General de Aguas que deberá garantizar el derecho humano al agua de todos los ciudadanos de este país.