![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de febrero de 2017.- El titular del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (Cenapi), Inocente Fermín Hernández Montealegre, advirtió que la llegada de armamento a México no sólo se da en la frontera norte, sino que también, pasan armas por la frontera sur, principalmente desde Guatemala, donde la ley permite la portación libre a los ciudadanos.
El funcionario añadió, según un comunicado, que de 2010 a la fecha, se han asegurado más de 142 mil armas en México de las cuales, el 62 por ciento corresponde a armas largas y el restante 38 a armas cortas.
Hernández Montealegre agregó que los estados donde se han asegurado la mayor parte del armamento son Tamaulipas, Michoacán y Sinaloa, entidades con predominante presencia de los cárteles de las drogas en nuestro país.
El Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) organizó el debate denominado: Tráfico de Armas, donde se expuso la problemática que genera la entrada de armamento a nuestro país, el beneficio que obtiene la delincuencia organizada y los riesgos para la población civil en zonas donde hay principios de descomposición social.
El Director General del Inacipe, Gerardo Laveaga Rendón, expuso que las Instituciones del Estado Mexicano deben encontrar la manera de frenar la entrada de armamento con un control más minucioso en las aduanas, similar a lo que hacen en sentido inverso las autoridades estadounidenses para cruzar hacia su territorio.
En el encuentro también participaron Luis Esteban Islas Bacilio, de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y Martín Gabriel Barrón Cruz, investigador del Inacipe.