![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Interpol-traslada-a-El-Chato-objetivo-prioritario-del-FBI-a-CDMX-e1739737922959-107x70.jpeg)
Interpol traslada a El Chato, objetivo prioritario del FBI, a CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de enero de 2018.- Tras aceptar la renuncia de Miguel Ángel Osorio Chong al frente de la Secretaría de Gobernación (Segob), el presidente Enrique Peña Nieto designó en su lugar a Alfonso Navarrete Prida, quien hasta este miércoles se desempeñaba como secretario del Trabajo y Previsión Social.
Al anunciar cambios en su Gabinete legal, en el último año de su sexenio, el Ejecutivo federal también anunció la sustitución de Luis Enrique Miranda Nava y en su lugar nombró al frente de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) a Eviel Pérez Magaña, quien se desempeñaba como subsecretario de Desarrollo Social y Humano en la misma dependencia federal.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) quedó a cargo de Roberto Campa Cifrián, quien hasta este día tenía el cargo de subsecretario de Derechos Humanos de la Segob.
En palabras del Primer Mandatario, recordó que Osorio Chong formó parte del equipo de transición que tuvo a su cargo la preparación del inicio de la actual Administración Pública Federal.
“Bajo su liderazgo, la Secretaría de Gobernación tuvo numerosos logros que han fortalecido la gobernabilidad democrática del país con base en una relación respetuosa y constructiva entre los Poderes y órdenes de gobierno”, manifestó al dejar constancia de su reconocimiento personal.
En un mensaje a medios de comunicación en el Salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, el presidente Peña Nieto fijó prioridades al nuevo titular de la Segob para los meses próximos como fortalecer la gobernabilidad democrática en el país, entendida como una responsabilidad compartida entre los tres Poderes de la Federación y los tres órdenes de gobierno.
Además, encomendó redoblar esfuerzos en el combate a la inseguridad con énfasis en los municipios que presentan los mayores índices de criminalidad; con ese propósito, señaló que se deberá reforzar las labores que realiza el gabinete de seguridad para combatir el crimen organizado, ampliar y fortalecer las acciones contra el delito de robo de combustible y los ataques a la seguridad en las carreteras.
Con los gobiernos locales, deberá trabajar en coordinación para impulsar la adopción del modelo óptimo de la función policial. También continuará promoviendo las estrategias dirigidas a fortalecer la observancia de los derechos humanos, combatir la violencia contra las mujeres y las agresiones para periodistas y activistas.
Desde el ámbito de su responsabilidad, Navarrete Prida deberá velar por el correcto desarrollo de los procesos electorales que habrán de llevarse a cabo este año.
A Pérez Magaña encomendó que en el desempeño de su función consolide las políticas sociales de Estado con programas transparentes y eficientes que reconozcan los derechos de cada mexicano para alcanzar su bienestar y desarrollo.
Consolidar la estrategia nacional de inclusión como columna vertebral de la política social que favorezca la coordinación de las dependencias públicas y las entidades federativas.
Sin lastimar la operatividad de los programas sociales, Eviel Pérez tendrá que garantizar las condiciones el blindaje electoral asegure que no existirá ningún mal uso de eso de cara a los comicios.
Redoblar los esfuerzos para que la política social se traduzca en plena inclusión y oportunidades para los sectores más vulnerables de la población, particularmente indígenas, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.
A Campa Cifrián instruyó a mantener el ambiente de armonía entre los sectores productivos, continuar los esfuerzos de formalización del empleo y seguir impulsando la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores para consolidar el mayor avance en este ámbito en el último sexenio.