
Choca conductora contra mesas de restaurante Quebracho de CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de septiembre de 2016.- El día llegó y todo está acordado. Con alocución el presidente colombiano Juan Manuel Santos celebró el fin del conflicto con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Este lunes 26 de septiembre de 2016, el país sudamericano hará realidad un anhelo de décadas en un logro histórico que celebrarán con una Ceremonia Protocolaria de la firma del Acuerdo de Paz en Cartagena, Bolívar.
Será atestiguada por altos mandos y jefes de Estados como los presidentes de México, Perú, Chile, Argentina, Panamá, Estados Unidos, entre otros.
Las FARC entregarán sus armas mediante un cronograma ya anunciado, en un plazo de seis meses, el cual será verificado y monitoreado por las Naciones Unidas.
Tras cuatro años de conversaciones, el Gobierno de Colombia y los guerrilleros alcanzaron un acuerdo definitivo por lo que dejan de existir como grupo armado y se convertirán en un movimiento político sin armas.
No obstante, la justicia transicional garantiza que no habrá impunidad para los responsables de los delitos más graves, porque serán investigados, juzgados y sancionados con varios años de restricción efectiva de su libertad.
Además, tendrán que decir toda la verdad y contribuir a reparar a las víctimas. Si no lo hacen, irán a la cárcel hasta por 20 años
Juan Manuel Santos señaló que Colombia comenzará a construir una paz estable y duradera para el país.
“Este paso histórico nos encamina hacia un futuro mejor para nuestros hijos. La guerra dejará de ser la principal preocupación y habrá más oportunidades de educación, desarrollo del campo, creación de empleos y bienestar para las familias”, subrayó.
La palabra final la tendrán los ciudadanos el 2 de octubre en un plebiscito donde decidirán sobre la aprobación del Acuerdo.