
Trabajadores no deben pagar el precio de una guerra comercial: CSI
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de marzo de 2018.- La compañía española OHL obtuvo su primer proyecto en Long Island, que viene a reforzar así su presencia en Nueva York con un proyecto de 166 millones de euros, unos 187 millones de dólares.
Obrascón Huarte y Laín dijo por medio de un comunicado institucional, que el contrato ha sido otorgado por el Departamento de Obras Públicas del Condado de Suffolk a la alianza empresarial formada por su filial OHL USA (40 por ciento), Posillico (40 por ciento) and Seli (20 por ciento).
La obra viene a ser el “proyecto de construcción más grande en el condado de Suffolk en varias décadas” y el primer proyecto de OHL en Long Island, con el que amplía su zona de trabajo regional en el área de Nueva York, en donde la empresa que dirige Juan Miguel Villar-Mir, es una vieja conocida de las autoridades.
De hecho, OHL está llevando a cabo diferentes obras civiles en Nueva York entre los que se encuentran los trabajos de rehabilitación para mitigar el daño de las inundaciones causadas por el huracán Sandy en el túnel Canarsie y en Queens Midtown Tunnel.
Además, ha trabajado en la renovación de las estaciones del Metro de las calles 63 y 72, integradas en la nueva línea de metro de la Segunda Avenida neoyorkina, que constituye la mayor ampliación de ese sistema de transporte en medio siglo; la rehabilitación del histórico Corbin Building; la renovación del South Ferry Station Terminal Complex; la rehabilitación del Culver Street Line viaduct; la reparación del Montague Tunnel y la restauración del Columbus Circle Station.
En el caso del más reciente contrato en los Estados Unidos, el proyecto incluye la construcción de un túnel de cuatro kilómetros y de 120 pulgadas de diámetro interno. Se reemplazará el tubo cilíndrico de hormigón pretensado existente, que transporta millones de litros de aguas residuales tratadas, conectando la planta de tratamiento de aguas residuales de Bergen Point con la isla Barrier debajo de Great South Bay.