![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de abril de 2019.- En medio de algunas porras, aplausos y un tímido grito de: Ya cayó, ya cayó, la reforma ya cayó, el Pleno de la Cámara de Diputados logró la mayoría calificada de dos terceras partes para avalar en lo general por 381 votos a favor, 79 en contra y dos abstenciones, el dictamen por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3°, 31 y 73 de la Constitución Política en materia de educación.
Curiosamente, sin la presencia de maestros de la CNTE en las inmediaciones de la Cámara de Diputados y sin bloqueos de por medio, luego de más de cuatro horas de discusión el dictamen de la reforma educativa recibió los votos en contra de los diputados del PAN, algunos del PRI, Movimiento Ciudadano, del PT e incluso, algunos de Morena, e inició la discusión de 45 reservas que presentarán 25 diputados.
Durante la discusión en lo general, el coordinador de Morena en San Lázaro, Mario Delgado agradeció la colaboración de todos los coordinadores parlamentarios, quienes, dijo, pusieron de su parte para la elaboración de esta nueva reforma, incluso, al líder de la bancada panista, Juan Carlos Romero Hicks, de quien lamentó que no suscribiera el dictamen, “es una pena que hoy no pueda suscribir este dictamen; pero, Juan Carlos, tú sabes que también lleva tu huella”.
“No es tiempo ya de buscar y recriminar los errores y aciertos, los puntos y las comas del pasado, sino de comprometernos para que ésta sea una reforma transformadora. Estamos ante un nuevo acuerdo político de gran valor que les abre una nueva oportunidad a las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes del país.
No les vamos a fallar, la reforma de hoy es parte de un proceso que nos llevará a dignificar el papel del maestro, no hay un régimen de excepción para las y los maestros; lo que hay es una reforma excepcional para ellos, no hay lugar para la desconfianza o la descalificación de lo que hoy se apruebe aquí”, sostuvo.
La mayoría del PRD, PRI, Movimiento Ciudadano y el PT, se manifestaron a favor, sin embargo, hubo excepciones como el caso de la diputada priísta, Cynthia López Castro, quien además es secretaria de la Comisión de Educación y que ahí había votado a favor del dictamen pues decía que recuperaba un 80 por ciento de la reforma de Peña Nieto, pero ahora, criticó el décimo sexto transitorio, al que calificó como “transitorio maldito”.
“Vengo a esta Tribuna con una gran decepción, mi voto será en contra y lo lamento porque significa la derrota de la política, porque aprobar este dictamen significa ceder ante el chantaje (…) El resultado votado en comisiones era un dictamen equilibrado, que tomaba en cuenta el proyecto del gobierno y las propuestas de la oposición, sin embargo, esa propuesta está siendo traicionada por un transitorio maldito que representa la traición del gobierno al compromiso que asumió en sus negociaciones.
La inclusión de este transitorio significa en realidad aniquilar cualquier posibilidad de mantener los concursos de ingreso, de promoción, de reconocimiento que hoy permiten que los maestros obtengan su plaza con transparencia y construyan su carrera con base en el mérito”, aseveró.