
Destaca Fernando Mercado modelo de gestión de Magdalena Contreras
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de junio (Quadratín México).- El candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, consideró que el audio difundido sobre el movimiento estudiantil #YoSoy132 es parte de una campaña para desacreditar a los jóvenes.
A unas horas de su participación en el debate organizado por los jóvenes, el político tabasqueño aseguró que “los quieren vincular con nosotros para descalificarlos”.
Recordó que al inicio del movimiento juvenil, acusaron a los estudiantes de porros, acarreados y de que están vinculados a los partidos, pero dicha maniobra no funcionará.
El candidato presidencial adelantó que esta noche acudirá con los jóvenes a contestar todas las preguntas, a disipar dudas y felicitarlos por la democratización que, dijo, han venido haciendo.
Respecto a los ahorros que ha propuesto para su proyecto político, dijo que hay “tela de donde cortar” en el presupuesto federal para obtener esos recursos.
El tabasqueño explicó que hay “privilegios” y “derroches” en la alta burocracia que se tienen que acabar, como la partida para la atención médica privada, que es de seis mil millones de pesos y que representa más del presupuesto asignado al municipio de Campeche para este año.
El candidato de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano añadió que hay funcionarios públicos que ganan hasta 600 mil pesos mensuales y eso, reiteró, es un “abuso” ante las necesidades del país.
“Dicen que no me va alcanzar para ahorrar 300 mil millones (por la austeridad en el gobierno) y yo sostengo que si. Nada más el gasto corriente del gobierno es de dos billones 400 mil millones de pesos, es el 65 por ciento del presupuesto total y ahí vamos hacer el ajuste”, sostuvo.
López Obrador reiteró que será la nómina de los altos funcionarios, que es de 900 mil millones de pesos, así como la partida por gastos de operación, (gasolinas, automóviles, teléfono, entre otros), que es de 800 mil millones, y el gasto superfluo, los que serán ajustados para lograr los recursos que se requieren.
Al referirse al resultado de la encuesta publicada por Reforma que lo coloca 12 puntos abajo del abanderado priista, Enrique Peña Nieto, estimó que debe haber algún error, ya que él sigue arriba en las preferencias.
“Algo pasó, se me hace muy raro porque siempre las encuestas de Reforma han estado apegadas a la realidad. En esta ocasión no corresponde con la información que yo tengo”, dijo el tabasqueño tras llegar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, después de su cierre de campaña en Campeche.
“Las otras encuestas evidentemente están manipuladas, Reforma no manipula encuestas. Yo creo que aquí lo que pasó es que hay un error. Nosotros seguimos arriba”, insistió.
QMex/bhr