![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
PUERTO VALLARTA, Jalisco 26 de septiembre de 2019.- El Infonavit es un Organismo Constitucional del Estado Mexicano, ello se significa como una institución de los trabajadores y para los trabajadores, por ello este debate, no es un ejercicio teórico o académico, una práctica ociosa, es, en cambio, un imperativo social y político de la mayor actualidad y trascendencia y un ejemplo de ello, lo constituye la pretensión de la Auditoría Superior de la Federación de fiscalizar las cuentas del instituto, ignorando que éste, no ha recibido a todo lo largo de su vida un solo centavo del presupuesto federal.
Así lo señaló el director Sectorial de los Trabajadores, Mario Macías, al enfatizar que el Infonavit no es una institución gubernamental, sino una institución de Estado, un organismo de servicio social, sujeto a un esquema interno muy robusto de rendición de cuentas, de auditoría externa y de fiscalización y control de riesgos, tan sólido como el que ejerce la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
En este evento el presidente del Congreso del Trabajo y secretario general de la CTM, Carlos Aceves del Olmo, dijo que «el Infonavit es de los trabajadores y que los créditos se otorgan a los derechohabientes, por lo que no se permitirá que se desvíe el fin básico del instituto.»
Al iniciar los trabajos del Primer Congreso Nacional de Representantes de Trabajadores ante las Comisiones Consultivas Regionales, CCR, y ante la presencia del senador Carlos Aceves del Olmo. Presidente del Congreso del Trabajo y Secretario General de la CTM, así como del profesor Rogerio Castro Vázquez, Secretario General y Jurídico del Infonavit; de Carlos Gutiérrez Ruiz, Director Sectorial Empresarial de Infonavit; de Rodolfo Gerardo González Guzmán, Secretario General de la CROM; de Rafael Oriol Salgado, representante personal del Secretario General de la CROC, Diputado Federal Isaías González Cuevas y de Rafael Yerena Zambrano, Secretario General de la Federación de Trabajadores de Jalisco
El formato de mesas busca propiciar que se intercambie información y se discutan las ideas; que se escuche la voz de algunos de nuestros compañeros y compañeras, al lado de representantes de los patrones y desarrolladores, de servidores públicos del sector vivienda del gobierno federal, de destacados académicos, expertos nacionales e internacionales y profesionistas de reconocida trayectoria.
Añadió que estos dos días se realizara un recorrido por temas apasionantes; algunos de los cuales hemos dado por sentado mucho tiempo, tales como el tripartismo o el de la naturaleza jurídica, social e institucional del INFONAVIT, sin que hayamos profundizado en su contenido, y menos aún, nos hayamos preocupado por actualizar su sentido.
Conviene recordar aquí, que la Carta Magna define claramente el concepto del tripartismo, cuando dice que “se considera de utilidad social la expedición de una ley para la creación de un organismo integrado por representantes del Gobierno Federal, de los trabajadores y de los patrones, que administre los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda”.
El texto constitucional es muy claro y no da lugar a confusiones: una cosa es el Fondo Nacional de la Vivienda y otra, muy diferente, es el Instituto que administra ese fondo.
Surgen así, en el ámbito legal, las figuras del mandatario, que es la Administración del Infonavit, y la del Mandante o dueño del Fondo, que es cada uno de los trabajadores derechohabientes.
De donde podemos deducir también que el Infonavit no es tampoco una entidad bursátil, puesto que sus dueños no son accionistas privados o mercantiles, sino trabajadores individuales, titulares de cada una de las subcuentas de vivienda que tenemos la responsabilidad de administrar con eficacia para generarles buenos rendimientos.
A lo largo de los pasados siete meses me he reunido con nuestros representantes ante las Comisiones Consultivas Regionales de nuestro Instituto en 26 entidades federativas, y tan pronto como sea posible, visitaré las restantes para cubrir toda la República.
Estas reuniones han sido la fuente principal de inquietudes y propuestas que nos llevó a concebir el Programa de este Congreso.
Aprovecho este recuento, para reconocer el trabajo de los señores Consejeros del Sector de los Trabajadores, gracias a cuyo empuje, compromiso y sensibilidad, hemos alcanzado estos logros.
Agradezco asimismo, la presencia de los dirigentes de las centrales sindicales mayoritarias en este acto y en nuestro Congreso; ello es ejemplo de que el Infonavit nos congrega a todos, con el mismo fin: procurar viviendas dignas para los trabajadores.
Gracias también, a la representación empresarial, a sus consejeros, dirigentes y especialmente, a nuestro amigo, su Director Sectorial, ingeniero Carlos Gutiérrez Ruiz, por su franca disposición a dialogar y alcanzar acuerdos en favor de los trabajadores de México.
De cara a una nueva etapa de nuestra institución, los trabajadores, representados por todas las centrales sindicales mayoritarias, lideradas por el Presidente del Congreso del Trabajo, senador Carlos Aceves del Olmo, nos declaramos listos para construir una Agenda de Transformación.