![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/sat-recaudacion-107x70.jpg)
SAT lanza nuevo portal para facilitar trámites a contribuyentes
CIUDAD DE MEXICO, 10 de diciembre de 2021.- Ya nadie escapa que nos enfrentamos a una coyuntura inédita, plagada de riesgos, en escenarios a mediano y largo plazo caracterizados por la incertidumbre y la amenaza de crisis que, lamentablemente, no se pueden descartar. Todo ello impacta muy directamente al devenir del Infonavit y se mantiene presente una inflación que a todos inquieta y que los expertos predicen será sostenida.
Lo anterior fue señalado por el profesor Patricio Flores Sandoval, secretario general del SITATYR en su mensaje durante la 124 Asamblea General Ordinaria del Infonavit, en representación del Sector de los Trabajadores.
Ante Carlos Martínez, director del INFONAVIT: Román Meyer Falcón, Secretario de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), en representación del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, así como del arquitecto Rafael Riva Palacio Pontones y de los cetemistas Fernando Salgado, Armando Neyra, Gerardo Cortes , José Luis Carazo y Gloria Carrillo, así como del representante del Sindicato ferrocarrilero Teófilo Román, destacó que el reciente incremento sustantivo al salario mínimo acordado por los sindicatos obreros y patronales constituye un aliciente en el crecimiento sostenido de la masa salarial durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, que favorecerá la capacidad adquisitiva y crediticia del derechohabiente.
Pero haciendo sombra a esta variable, está el proceso inflacionario. Este ha sido el telón de fondo de las deliberaciones que hemos sostenido en torno al Plan Estratégico Financiero, igual que en la discusión de las recomendaciones aprobadas por esta Asamblea.
Hemos acordado por ello, que los órganos el propio Consejo de Administración de seguimiento permanente a las variables del complejo sistema crediticio del Instituto, para cuidar que su operación se mantenga en límites sustentables a mediano y largo plazo.
Otra cuestión fundamental, que mucho preocupa al sector de los trabajadores, es el comportamiento del empleo y con ello, el del registro de derechohabientes y la consecuente recaudación de las aportaciones al Fondo de Vivienda.
Al respecto, hemos insistido en que las políticas crediticias, los programas y opciones de financiamiento que ofrezca el Infonavit deben estar guiadas, ciertamente, por el espíritu del mutualismo, donde sepamos compensar las distintas capacidades de endeudamiento entre muy desiguales niveles salariales, pero cuidando siempre que la política de cobranza social funcione eficazmente, evitando el deterioro de la Cartera crediticia.
Dicho en síntesis: por encima de fórmulas, manuales y estrategias, necesitamos actuar con responsabilidad, equilibrio y sensibilidad. Y precisamente en esta línea, es que atendimos el justo reclamo de las y de los derechohabientes ante la elevada Tasa de Interés que venía aplicándose a los créditos del Infonavit.
Con el Nuevo Esquema de Crédito en Pesos y la Tabla de Montos Máximos de Crédito, adoptados en 2019 y luego, con el Esquema de Tasas de Interés Variable aprobado por nuestro Consejo este año, se ha cerrado la brecha entre los trabajadores de menores ingresos, con tasas aplicables del 1.5% y los de salarios más altos, que cubrirán una tasa máxima del 10.45 %, lo que sumado a otras condiciones del crédito coloca al Infonavit en un nivel francamente competitivo frente a las opciones que ofrece el mercado.
Igualmente trascendente para la derechohabiencia acreditada resulta el Programa de sustitución voluntaria del Esquema de Crédito tasado en Veces el Salario Mínimo, por el Crédito en Pesos, así como el apoyo autorizado para apoyar a los compañeros que perciben menores ingresos, con los gastos notariales.
Son medidas que mejorarán sustantivamente la disposición al pago del trabajador derechohabiente y en procuración de consolidar su patrimonio.
La representación del Sector de los Trabajadores reconoce, asimismo, los significativos avances logrados durante un fructífero año de labores 2020.