
Tortilla en CDMX podría costar 28 pesos el kilo, calcula Homero Moreno
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de mayo de 2018.- Con la camiseta puesta de Nueva Alianza, el candidato presidencial José Antonio Meade aseguró que en la elección histórica en la que contiende forma parte del equipo que ha hecho de la educación el principal igualador social.
«¿Dónde están los técnicos? ¿Dónde están los rudos?», exclamó desde el ring de la Arena México en la lucha electoral rumbo a la Presidencia en la que se proclamó listo junto con su esposa Juana Cuevas, caminando del lado de los maestros del país.
Ante la militancia aliancista y representantes magisteriales de todo el país congregados en la catedral de la lucha libre mexicana, refirió que como asegura Juan Díaz de la Torre, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE): «cuando el reto fue el alfabetismo, la respuesta fueron los maestros».
«Cuando el reto fue cobertura y calidad, la respuesta seguirá siendo los maestros», enfatizó, por lo que frente a este desafío electoral la respuesta será el mismo magisterio el que lo ayudará a llegar a la Presidencia de la República.
José Antonio Meade aseguró que en la lucha presidencial, el mandato y la lucha del próximo gobierno está inscrita en la Constitución, «nuestro reto es que el artículo Tercero sea realidad vigente en cada niña y niño».
El candidato dijo que 30 millones de jóvenes que voltean a ver a los maestros transformarán al país, gracias a lo que aprendieron de los que tienen la vocación de enseñar.
«Enseñar no es una profesión, es una profesión que llevan bien puesta en su corazón turquesa», apuntó ante el líder aliancista Luis Castro Obregón.
Literalmente, Meade aseguró que está con los maestros desde el nacimiento, pues es hijo de una educadora, de quien aprendió el valor del servicio público y hoy viene con emoción a pedirles que el tercio que falta para la elección se le unan.
Con el compromiso de dotar al artículo Tercero constitucional y los planteamientos que escuchó de los maestros en cuanto al tema presupuestal que den soporte a la educación, Meade pidió estar presentes con la sabiduría del Rey Salomón.
«El México que merecemos», indicó que es el de la educación indígena, especial, del deporte, de las secundarias, en donde los jóvenes terminen la preparatoria, de la certeza laboral y el que pone al centro a quienes son la transformación del país: los maestros.