
Campañas a cargos en el Poder Judicial arrancan este 30 de marzo
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de marzo de 2025.-La diputada federal del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, Macky González, presentó ante la Cámara de Diputados una proposición con punto de acuerdo para que los congresos locales de las 32 entidades federativas prohíban el maltrato animal en sus respectivas legislaciones, en conformidad con la reforma constitucional del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
La iniciativa parte de una realidad alarmante, en la que México ocupa el tercer lugar a nivel mundial y el primero en América Latina en casos de maltrato animal. Se estima que siete de cada diez animales domésticos sufren alguna forma de violencia.
«Y esto no se trata solo de un problema ético, sino de una cuestión de salud pública, seguridad ciudadana y derechos fundamentales. El maltrato animal no solo vulnera la dignidad de los seres sintientes, sino que está vinculado con otras formas de violencia, como la intrafamiliar», sostuvo la representante naranja.
Añadió que los animales cumplen roles esenciales en la sociedad, desde el ámbito económico, como en la ganadería y pesca, hasta funciones sociales, emocionales y ambientales.
La propuesta destacó que desde 2007 la Ley Federal de Sanidad Animal ya contempla el bienestar animal como un principio obligatorio a nivel nacional, e incluso la norma oficial NOM-033-SAG-ZOO-2014 que establece que el sacrificio de cualquier animal debe realizarse sin causar dolor ni sufrimiento.
A finales de 2024, se incorporó a la Constitución la prohibición del maltrato animal, otorgando un plazo de 180 días a los congresos estatales para armonizar sus leyes locales. No obstante, muchos de estos aún no han realizado los ajustes necesarios. incluso, a pesar de que ya existía suficiente base legal para hacerlo.
En rueda de prensa previa, el coordinador de la Bancada Naranja en el Congreso de la ciudad de México, Royfid Torres González, insistió que desde diciembre en el país está vigente una reforma federal que prohíbe el maltrato animal.
«Es una reforma que se aprobó en esta cámara, en el Senado y en prácticamente todos los estados donde ya no se puede permitir el maltrato animal. Hoy agradezco a las organizaciones que nos acompañan porque ellos hacen posible que desde la sociedad civil ocurran este tipo de medidas en las que ya no puede haber maltrato en ningún espectáculo o evento», sostuvo.
Por su parte, Arturo Berlanga, coordinador en México de la Red Internacional contra la Tauromaquia, indicó que el acercamiento en sitios de decisión como los congresos y lo ocurrido recientemente en el local de la CDMX, son muestra de la empatía entre sociedad civil con corrientes políticas afines a las búsquedas e intereses de la sociedad.
Durante su intervención en el pleno, Macky González urgió a que se cumpla con esta obligación constitucional y cerrar los vacíos legales que permiten excepciones al maltrato. Asimismo, instó a reforzar campañas de concientización ciudadana sobre la tenencia responsable y el respeto hacia todos los seres vivos.
«Proteger a los animales no es solo una causa justa, sino una condición indispensable para avanzar hacia una sociedad más empática, civilizada y en armonía con la naturaleza», concluyó.